Project Details
Description
Determinar y proponer la necesidad de un criterio interpretativo amplio en contraposición de una interpretación restringida del despido fraudulento que se encuentre basada en las supuestos ejemplificativos del caso Llanos Huasco, a fin de que se permita la eficacia de una tutela reparadora de los derechos fundamentales del trabajador en el proceso de impugnación del despido fraudulento.
Layman's description
El derecho al trabajo está plenamente reconocido en nuestra Constitución Política del Perú así como en los diversos tratados
internacionales suscritos y/o ratificados por nuestro país. El artículo 27 de la CPP reconoce la protección adecuado contra el
despido arbitrario.
El legislador mediante TUO de la LPCL, reguló la protección tanto para el despido arbitrario y el despido nulo, existiendo solo
una tutela reparadora indemnizatoria para el primer supuesto, y una tutela reparadora restitutoria o indemnizatoria para el
segundo. Sin embargo, el Tribunal Constitucional mediante el Caso FETRATEL y el Caso Llanos Huasco, ha reconocido la tutela
reparadora-restitutoria al trabajador para el despido fraudulento.
En un evidente retroceso conceptual, la justicia ordinaria, viene limitado la protección del despido fraudulento con un criterio interpretativo limitado solamente a las causales ejemplificativas del precedente vinculante del caso Baylon. STC 206 -2005-PA/TC.
Por lo que la presenta investigación, revisará los criterios interpretativos sobre el despido fraudulento que ha desarrollado la jurisprudencia y determinar cuales de ellas vulneran el derecho a la tutela reparadora. A partir de ello estableceremos un criterio interpretativo amplio que puedan obtener una adecuada tutela procesal reparadora en el proceso de nulidad de despido por vulneración de derechos fundamentales. Esto implicará propuesta de modificación de legislación.
internacionales suscritos y/o ratificados por nuestro país. El artículo 27 de la CPP reconoce la protección adecuado contra el
despido arbitrario.
El legislador mediante TUO de la LPCL, reguló la protección tanto para el despido arbitrario y el despido nulo, existiendo solo
una tutela reparadora indemnizatoria para el primer supuesto, y una tutela reparadora restitutoria o indemnizatoria para el
segundo. Sin embargo, el Tribunal Constitucional mediante el Caso FETRATEL y el Caso Llanos Huasco, ha reconocido la tutela
reparadora-restitutoria al trabajador para el despido fraudulento.
En un evidente retroceso conceptual, la justicia ordinaria, viene limitado la protección del despido fraudulento con un criterio interpretativo limitado solamente a las causales ejemplificativas del precedente vinculante del caso Baylon. STC 206 -2005-PA/TC.
Por lo que la presenta investigación, revisará los criterios interpretativos sobre el despido fraudulento que ha desarrollado la jurisprudencia y determinar cuales de ellas vulneran el derecho a la tutela reparadora. A partir de ello estableceremos un criterio interpretativo amplio que puedan obtener una adecuada tutela procesal reparadora en el proceso de nulidad de despido por vulneración de derechos fundamentales. Esto implicará propuesta de modificación de legislación.
Key findings
DERECHO LABORAL, DESPIDO FRAUDULENTO, IMPUGNACIÓN DE DESPIDO
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 12/07/16 → 12/07/17 |
Links | http://190.119.145.150:8010/proyectos_vri/index.php/view/index/98 |