Project Details
Description
Proponer alternativas arquitectónicas basadas en el Diseño Biofílico para equipamientos de salud mental, mediante el uso de la realidad virtual con el fin de orientar y promover la creación de entornos saludables contribuyendo a una rehabilitación integral en pacientes con problemas mentales.
Layman's description
Los establecimientos de salud mental en la ciudad de Arequipa no promueven la recuperación integral en gran medida, pues sus ambientes no fueron diseñados con criterios que favorezcan una percepción y sensibilización espacial positiva, olvidando al espacio como un elemento terapéutico de gran importancia. ¿Qué ocurre, cuando un paciente con un problema de salud mental es excluido y rechazado por una sociedad reticente e inmediatista? ¿Y si agrupamos a muchos más individuos con la misma problemática en espacios hacinados, frÃos, sin expresión, entornos poco favorables pero normalizados en nuestra sociedad, en los cuales no se les está permitido desarrollarse como deberÃan? ¿No es el espacio y su entorno un elemento de suma importancia, que estamos dejando de lado e inï¬uye en nuestra conducta y mente? ¿Existe una normativa que regule el diseño e infraestructura de los equipamientos de salud mental en el Perú, que tome al espacio arquitectónico y a la psicologÃa como transmisores de emociones positivas, formulando un estudio sobre su impacto en los pacientes de salud mental? Sin embargo, en otras realidades el diseño biofÃlico ha demostrado ser una opción para la rehabilitación en diversos aspectos del ser humano. No obstante, aún no ha sido posible aplicar y comprobar sus beneï¬cios en ambientes donde se traten problemas mentales, porque no se ha invertido en la construcción de espacios con estos criterios, muchas veces colocando al presupuesto como un limitante.
Por tanto, la propuesta se centra en la creación de ambientes virtuales aplicando los principios del diseño biofÃlico que puedan ser experimentados por pacientes con problemas mentales y cuyos efectos sean medidos cientÃï¬camente. Posteriormente, esta investigación propondrá una serie de modelos y criterios a ser tomados en cuenta a la hora de diseñar ambientes para la salud mental , centrando sus objetivos en investigar como debe ser el diseño del espacio de la salud en el siglo XXI, viendo a la arquitectura desde una perspectiva más allá de la estética y función.
Por tanto, la propuesta se centra en la creación de ambientes virtuales aplicando los principios del diseño biofÃlico que puedan ser experimentados por pacientes con problemas mentales y cuyos efectos sean medidos cientÃï¬camente. Posteriormente, esta investigación propondrá una serie de modelos y criterios a ser tomados en cuenta a la hora de diseñar ambientes para la salud mental , centrando sus objetivos en investigar como debe ser el diseño del espacio de la salud en el siglo XXI, viendo a la arquitectura desde una perspectiva más allá de la estética y función.
Key findings
Biofilia, Diseño Biofilico, Realidad Virtual, Salud mental, Problema Mental, Neurociencia, Neuroarquitectura, UNSA
Status | Active |
---|---|
Effective start/end date | 4/11/20 → … |
Links | http://190.119.145.150:8010/proyectos_vri/index.php/view/index/7359 |