Project Details
Description
Determinar la asociaciòn entre las caracteristicas epidemiològicas de los propietarios, estado de salud de las mascotas y presencia de ecto y enteroparásitos
Layman's description
En los últimos años se ha observado que la relación de animales de compañía y personas cada vez es más frecuente, y esta relación es más estrecha, porque cada vez más personas humanizan a los animales con atenciones y cuidados de ser humano y esto origina un mayor contacto con ellos, muchas veces por falta de conocimiento, ignorancia en el tema sanitario o simplemente porque desconocen las medidas preventivas de cuidado y manejo de animales de compañía. Por tal razón se debería educar a los propietarios de mascotas e implantar una estrategia de prevención de posibles enfermedades zoonóticas intradomiciliarias, con la ayuda de asesoría profesional, sobre todo del médico veterinario, también se puede implementar en escuelas o colegios material didáctico acerca del cuidado, manejo y prevención de animales de compañía.
El objetivo de este estudio es determinar la asociación entre las características epidemiológicas de los propietarios, el estado de salud de las mascotas y presencia de ecto y enteroparasitos en perros y gatos. Con este fin la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Hasta qué punto el nivel de conocimiento, el nivel socioeconómico, el nivel de instrucción, de los propietarios son factores que influyen en el la salud de las mascotas? Todos estos factores epidemiológicos serán evaluados con una encuesta a la persona o personas encargadas y que tengan contacto directo del cuidado de la mascota, donde se consignarán sus datos personales, además llenarán un cuestionario respectivo para cada factor epidemiológico. Luego el investigador (veterinario) procederá a verificar el estado de salud y toma de muestras de las mascotas en un ambiente adecuado de la casa donde habitan con sus propietarios, posteriormente se explicará a los propietarios que para tener una certeza que sus mascotas no padecen parasitosis interna será necesario tomar muestras de heces y sangre, las cuales serán trasladadas al laboratorio de parasitología de la UNSA para determinar las especies de parásitos y la carga parasitaria que tienen. Se pretende poder determinar qué factores epidemiológicos influyen directamente con la salud de las mascotas, así como determinar los tipos de ecto y enteroparásitos más frecuentes en gatos y perros y la cantidad existente en ellos.
El objetivo de este estudio es determinar la asociación entre las características epidemiológicas de los propietarios, el estado de salud de las mascotas y presencia de ecto y enteroparasitos en perros y gatos. Con este fin la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Hasta qué punto el nivel de conocimiento, el nivel socioeconómico, el nivel de instrucción, de los propietarios son factores que influyen en el la salud de las mascotas? Todos estos factores epidemiológicos serán evaluados con una encuesta a la persona o personas encargadas y que tengan contacto directo del cuidado de la mascota, donde se consignarán sus datos personales, además llenarán un cuestionario respectivo para cada factor epidemiológico. Luego el investigador (veterinario) procederá a verificar el estado de salud y toma de muestras de las mascotas en un ambiente adecuado de la casa donde habitan con sus propietarios, posteriormente se explicará a los propietarios que para tener una certeza que sus mascotas no padecen parasitosis interna será necesario tomar muestras de heces y sangre, las cuales serán trasladadas al laboratorio de parasitología de la UNSA para determinar las especies de parásitos y la carga parasitaria que tienen. Se pretende poder determinar qué factores epidemiológicos influyen directamente con la salud de las mascotas, así como determinar los tipos de ecto y enteroparásitos más frecuentes en gatos y perros y la cantidad existente en ellos.
Key findings
Nivel de conocimiento, nivel socioeconómico, nivel de instrucción, evaluación clinica y de laboratorio, zoonosis, epidemiología
Status | Active |
---|---|
Effective start/end date | 14/12/19 → … |
Links | http://190.119.145.150:8010/proyectos_vri/index.php/view/index/5846 |