Caracterización molecular de la infección por hemosporidios aviares en Zonotrichia capensis en la Cuenca del Cotahuasi, Arequipa

Project Details

Description

Caracterizar molecularmente la infección por hemosporidios aviares en el Gorrión de Cuello Rufo (Zonotrichia capensis) a lo largo de la Sub Cuenca del Cotahuasi y del Ocoña en la región de Arequipa.

Layman's description

Los parásitos más comunes y patógenos en las aves, son los parásitos de la sangre (hemoparásitos) y su prevalencia o diversidad, depende de la combinación del grado de especificidad del hospedero-parásito, de las características morfológicas del hospedero, de la distribución geográfica del hospedero-vector y de diferentes factores ambientales. Por consiguiente, comprender la interacción hospedero-vector-parásito puede ser compleja, si no se tiene un adecuado modelo de estudio. Los hemoparásitos aviares, pertenecen al orden Haemosporida y están bien representados por los géneros, Plasmodium, Haemoproteus y Leucocytozoon. Estos son los parásitos más abundantes en aves paserinas y actualmente algunos estudios han tratado de explicar la distribución de los linajes de estos parásitos en especies de aves con amplia distribución geográfica. En este contexto, las ecorregiones que se encuentran en la vertiente occidental de los Andes peruanos, ofrecen un interesante escenario para testear algunas de estas hipótesis y específicamente, en Arequipa, las cuencas representan áreas de alta diversidad de aves y ecosistemas que se distribuyen en un gradiente altitudinal, que va desde los 0 m. hasta los 5000 m. Por lo tanto, en este estudio, usando como modelo de estudio al Gorrión de Cuello Rufo (Zonotrichia capensis), una especie de ave con amplia distribución, se caracterizará molecularmente linajes de hemosporidios aviares en función de un gradiente altitudinal en la Sub Cuenca del Cotahuasi y del Ocoña, para responder la siguiente pregunta de investigación ¿Existe una relación de la diversidad o distribución de los linajes de Plasmodium, Haemoproteus y Leucocytozoon, con la altitud? Este estudio, aportará conocimiento sobre la dominancia de algunos linajes, que podrían sugerir que la altitud podría promover el ensamble de la comunidad de hemoparásitos en aves y por lo tanto, explorar esta compatibilidad entre el parásito-hospedero e inferir probables mecanismos de coevolución.

Key findings

Hemosporidios aviares, ADNmt, Zonotrichia capensis, Arequipa, UNSA.
StatusActive
Effective start/end date4/11/20 → …