Project Details
Description
Determinar la colonización, estructura y composición de comunidades microbianas endolíticas del desierto híper-árido de La Joya, Arequipa, Perú.
Layman's description
Conocer su taxonomÃa, su complemento genómico, además de su diversidad y posición filogenética, nos permitirÃa comprender cómo estos microorganismos se han adaptado a estos ambientes extremos análogos de Marte, y cómo podrÃan ser utilizados para futuras aplicaciones biotecnológicas. En este proyecto, proponemos por primera vez estudiar los patrones de colonización, estructura y composición de comunidades microbianas endolÃticas del desierto hÃper-árido de La Joya, Arequipa, Perú. Para esto, seleccionaremos sitios extremos previamente reportados, donde se muestra que exhiben caracterÃsticas de alta radiación, ionización, sequedad y bajo contenido de materia orgánica como el llamado âMar de Cuarzoâ
El desierto hÃper-árido de La Joya está ubicado en el distrito de San Camilo, departamento de Arequipa y presenta caracterÃsticas extremas para la vida que incluyen: alta radiación UV e ionizante, baja cantidad de agua, escasa materia orgánica, bajas precipitaciones, alta escasez de oxÃgeno y nutrientes; además de una alta cantidad de hierro y por lo tanto alta actividad antioxidante. Estas condiciones, por ejemplo, han hecho que la agricultura no se pueda practicar en esta área. Por estas razones, este desierto ha sido catalogado como un suelo análogo del planeta Marte. Sin embargo, estudios preliminares indicaron que la vida microbiana está presente y prospera bajo estas condiciones. En estudios previos hemos sido capaces de aislar lÃquenes, hongos, microalgas y bacterias incluyendo cianobacterias desde rocas (endolÃticos) que en su conjunto presentan alta resistencia a la sequedad y radiación UV. Conocer su taxonomÃa, su complemento genómico, además de su diversidad y posición filogenética, nos permitirÃa comprender cómo estos microorganismos se han adaptado a estos ambientes extremos análogos de Marte, y cómo podrÃan ser utilizados para futuras aplicaciones biotecnológicas.
En este proyecto, proponemos por primera vez estudiar los patrones de colonización, estructura y composición de comunidades microbianas endolÃticas del desierto hÃper-árido de La Joya, Arequipa, Perú. Para esto, seleccionaremos sitios extremos previamente reportados, donde se muestra que exhiben caracterÃsticas de alta radiación, ionización, sequedad y bajo contenido de materia orgánica como el llamado âMar de Cuarzoâ.
Tomaremos muestras en réplicas para poder comparar estadÃsticamente la estructura y composición de microorganismos mediante metagenómica y análisis bioinformáticos. Con esta información, vamos a inferir el origen de microorganismos endolÃticos basándose en su taxonomÃa, filogenética, su distribución en las rocas y sitios circundantes. Además, vamos a identificar las variables fisicoquÃmicas y climatológicas (humedad, radiación, temperatura, pH, salinidad, y nutrientes) que mejor se asocian con ciertos microorganismos de estas comunidades endolÃticas, de tal forma establecer las condiciones determinantes de su crecimiento y adaptación. Estos resultados nos permitirán ampliar las fronteras del conocimiento de la vida en ambientes extremos con implicancias en evolución, astrobiologÃa y biotecnologÃa.
El desierto hÃper-árido de La Joya está ubicado en el distrito de San Camilo, departamento de Arequipa y presenta caracterÃsticas extremas para la vida que incluyen: alta radiación UV e ionizante, baja cantidad de agua, escasa materia orgánica, bajas precipitaciones, alta escasez de oxÃgeno y nutrientes; además de una alta cantidad de hierro y por lo tanto alta actividad antioxidante. Estas condiciones, por ejemplo, han hecho que la agricultura no se pueda practicar en esta área. Por estas razones, este desierto ha sido catalogado como un suelo análogo del planeta Marte. Sin embargo, estudios preliminares indicaron que la vida microbiana está presente y prospera bajo estas condiciones. En estudios previos hemos sido capaces de aislar lÃquenes, hongos, microalgas y bacterias incluyendo cianobacterias desde rocas (endolÃticos) que en su conjunto presentan alta resistencia a la sequedad y radiación UV. Conocer su taxonomÃa, su complemento genómico, además de su diversidad y posición filogenética, nos permitirÃa comprender cómo estos microorganismos se han adaptado a estos ambientes extremos análogos de Marte, y cómo podrÃan ser utilizados para futuras aplicaciones biotecnológicas.
En este proyecto, proponemos por primera vez estudiar los patrones de colonización, estructura y composición de comunidades microbianas endolÃticas del desierto hÃper-árido de La Joya, Arequipa, Perú. Para esto, seleccionaremos sitios extremos previamente reportados, donde se muestra que exhiben caracterÃsticas de alta radiación, ionización, sequedad y bajo contenido de materia orgánica como el llamado âMar de Cuarzoâ.
Tomaremos muestras en réplicas para poder comparar estadÃsticamente la estructura y composición de microorganismos mediante metagenómica y análisis bioinformáticos. Con esta información, vamos a inferir el origen de microorganismos endolÃticos basándose en su taxonomÃa, filogenética, su distribución en las rocas y sitios circundantes. Además, vamos a identificar las variables fisicoquÃmicas y climatológicas (humedad, radiación, temperatura, pH, salinidad, y nutrientes) que mejor se asocian con ciertos microorganismos de estas comunidades endolÃticas, de tal forma establecer las condiciones determinantes de su crecimiento y adaptación. Estos resultados nos permitirán ampliar las fronteras del conocimiento de la vida en ambientes extremos con implicancias en evolución, astrobiologÃa y biotecnologÃa.
Key findings
Colonización, endolítico, astrobiología, metagenómica, desierto híper-árido, La Joya.
Status | Active |
---|---|
Effective start/end date | 30/04/20 → … |
Links | http://190.119.145.150:8010/proyectos_vri/index.php/view/index/6045 |