Desarrollo y Promoción de la Empatía Médica, el trabajo Colaborativo Interprofesional y el Aprendizaje Médico Permanente en Estudiantes de Medicina y Profesionales de la Salud

  • Lopez Morales, Humberto Hernando (CoI)
  • Ore Zuñiga, Andrew Kennet (CoI)
  • Vera Portilla, Angel Francisco (CoI)
  • Rendon Cardoso, Hector Francisco (CoI)
  • Vivanco Sierralta, Luis Benigno (CoPI)
  • Rivera Diaz, Edgar Marcial (PI)

Project Details

Description

Medir el efecto que tiene el desarrollo de la empatía médica, las habilidades de trabajo colaborativo interprofesional, y las habilidades de aprendizaje médico permanente, en la prevención de la erosión ética y el desgaste laboral en estudiantes de medicina que realizan el internado médico rotatorio y en médicos que realizan el servicio médico rural, respectivamente.

Layman's description

La empatía, el trabajo colaborativo entre medicina y enfermería, y el aprendizaje permanente, son tres elementos específicos del profesionalismo médico. El beneficio de su desarrollo ha sido demostrado en la atención y cuidado de los pacientes, en la salud y el bienestar de los médicos, en la disminución del costo sanitario, y en la mejora de la atención en salud. Por otra parte, diversos estudios han puesto en evidencia el importante deterioro ético y desgaste emocional que sufren estudiantes y médicos en sus primeras experiencias clínicas. Nuestro grupo, de forma preliminar, ha demostrado la existencia de este fenómeno así como el beneficio que el desarrollo del profesionalismo tiene en los estudiantes. El principal objetivo de este proyecto es el de confirmar estos primeros hallazgos no solo en estudiantes que hacen el internado médico, sino también en médicos que hacen el servicio rural y que están más expuestos al "burnout". Para ello se prevé realizar un estudio observacional, longitudinal y multicéntrico, con 200 estudiantes que realizan el internado y con 160 médicos que realizan el servicio rural con el objeto de determinar el papel que el profesionalismo tiene en la prevención de la erosión ética y el "burnout". Sobre la base de la evidencia encontrada, se busca caracterizar dianas de acción donde se pueda mejora la calidad de la educación médica y la gestión sanitaria a nivel nacional.

Key findings

Empatía médica, aprendizaje, colaboración, ética médica, burnout, Región Arequipa, UNSA.
StatusActive
Effective start/end date8/03/17 → …