Project Details
Description
Estudiar la ecologiÌa y aportar informacioÌn acerca de la conservacioÌn del CoÌndor Andino en la RegioÌn Arequipa, a traveÌs de una aproximacioÌn desde el movimiento, salud y percepcioÌn cultural.
Layman's description
El cóndor andino (Vultur gryphus) es una de las especies más emblemáticas de los Andes peruanos. Esta especie cumple un rol importante en la identidad cultural andina, pero más importante aún, cumple una función crucial para el ecosistema. A pesar de su alto grado de valoración biológica y cultural, esta especie es vulnerable a diferentes factores no naturales y se encuentra categorizada nacional (DS Nº 004-2014-MINAGRI) e internacionalmente (IUCN, CITES, CMS), como casi amenazada o en peligro. En el Perú, aunque el gobierno ha impulsado la ejecución de algunos esfuerzos de conservación (Plan Nacional para la Conservación del Cóndor Andino), que sirven de marco para recomendar y promover líneas de investigación sobre la especie, lamentablemente no se han puesto en marcha estudios que generen información sólida y útil. En este contexto, este proyecto tiene como objetivo evaluar del estado de conservación y generar información sobre la ecología del Cóndor Andino en la Región Arequipa, en función de tres preguntas de investigación: a) ¿Cuáles son los factores que estarían influenciando los patrones espaciales de movimiento de la especie?, b) ¿Cuál es el estado de salud de la población de cóndores en la región, en función del grado de acumulación de metales pesados u otros elementos contaminantes en la dieta actual que podrían estar afectando a estas poblaciones? y c) ¿Cuál es la percepción cultural de los pobladores rurales y urbanos respecto a esta especie? Para responder estas preguntas, usaremos herramientas de georeferenciación satelital (geolocalizadores), análisis de muestras de tejido y plumas para evaluar el nivel de contaminación y acumulación por metales pesados, y encuestas para conocer la percepción local sobre la especie. Así mismo, algunas de estas muestras (tejido y plumas) se podrían seguir usando para realizar otros estudios sobre ecología y genética de la especie. Este proyecto representará el primer estudio hecho en el sur del Perú y permitirá generar información relevante sobre la ecología, movimientos y salud de la especie, con lo cual, se establecerá un precedente que permitirá seguir realizando más estudios sobre la especie y será de utilidad para la implementación del plan de conservación del Cóndor Andino a nivel regional y nacional.
Key findings
Arequipa, CoÌndor, conservacioÌn, ecologiÌa, percepcioÌn, Andes, Arequipa, UNSA.
Status | Active |
---|---|
Effective start/end date | 14/09/20 → … |
Links | http://190.119.145.150:8010/proyectos_vri/index.php/view/index/6135 |