Project Details
Description
Evaluar los efectos del Cambio Climático en la subcuenca Oriental del Río Chili, Arequipa.
Layman's description
El cambio climático es un tema de gran importancia en la actualidad y se manifiesta afectando a las variables meteorológicas como la precipitación y la temperatura. La subcuenca oriental del Rio Chili no presenta estudios del efecto del cambio climático por lo cual nuestra investigación se centra en esta importante zona agrícola y urbana, la cuantificación del impacto del cambio climático y proyección de la disponibilidad hídrica es de importancia ya que las aguas provenientes de los ríos y manantiales de esta subcuenca, se utilizan para el riego de zonas agrícolas y consumo humano.
El presente proyecto busca determinar los efectos del cambio climático en la subcuenca oriental del Río Chili, la cual será delimitada y caracterizada, además se realizarán proyecciones de variables hidroclimaticas teniendo en cuenta las proyecciones de modelos climáticos globales que serán regionalizados para determinados escenarios climáticos, para ello también se realizará un modelamiento hidrológico aplicando Soil and Water Assessment Tool(SWAT), los resultados esperados de este proyecto pretenden tener repercusión a distintos niveles y actores de la ciudad.
Se realizara un estudio que consiste en recopilar data histórica meteorológica e hidrológica proveniente del SENAMHI y AUTODEMA. Se delimitará y caracterizara morfométricamente la subcuenca oriental del Rio Chili mediante una herramienta del SIG seguidamente se determinaran modelos climáticos globales que tengan mayor correlación con las variables meteorológicas de las estaciones meteorológicas que se encuentran dentro del área de estudio, se tendrá que aplicar el método downscaling temporal estadístico para generar el modelo climático regional el cual será evaluado y proyectado en el intervalo del tiempo de los años 2050-2080 en los escenarios de la IPCC (RCP 2.6 y RCP 8.5). Asimismo mediante el modelo hidrológico Soil and Water Assessment Tool (SWAT) se modelará el comportamiento de la subcuenca, calibrando y validando el modelo SWAT para obtener proyecciones más probables a futuro.
Así mismo con la culminación de este proyecto se dispondrá la información generada hacia las autoridades competentes como el ANA, Ministerio de Agricultura y AUTODEMA, para que puedan tomar decisiones sobre la gestión y planificación hídrica hacia futuro de los distritos de Chiguata, Yarabamba, Quequeña, Pocsi, Mollebaya, Socabaya, Polobaya y Characato, los cuales se encuentra dentro de la subcuenca Oriental
Este proyecto generara conocimiento de proyecciones futuras sobre el cambio climático en la Subcuenca Oriental de Rio Chili, la generación de este conocimiento contribuirá a la academia científica, grupo de investigadores de nivel local, nacional e internacional. La evaluación de la disponibilidad hídrica a futuro es indispensable para la población local que destina estas aguas para el riego agrícola y consumo humano, por lo cual son vulnerables a los efectos del cambio climático.
El presente proyecto busca determinar los efectos del cambio climático en la subcuenca oriental del Río Chili, la cual será delimitada y caracterizada, además se realizarán proyecciones de variables hidroclimaticas teniendo en cuenta las proyecciones de modelos climáticos globales que serán regionalizados para determinados escenarios climáticos, para ello también se realizará un modelamiento hidrológico aplicando Soil and Water Assessment Tool(SWAT), los resultados esperados de este proyecto pretenden tener repercusión a distintos niveles y actores de la ciudad.
Se realizara un estudio que consiste en recopilar data histórica meteorológica e hidrológica proveniente del SENAMHI y AUTODEMA. Se delimitará y caracterizara morfométricamente la subcuenca oriental del Rio Chili mediante una herramienta del SIG seguidamente se determinaran modelos climáticos globales que tengan mayor correlación con las variables meteorológicas de las estaciones meteorológicas que se encuentran dentro del área de estudio, se tendrá que aplicar el método downscaling temporal estadístico para generar el modelo climático regional el cual será evaluado y proyectado en el intervalo del tiempo de los años 2050-2080 en los escenarios de la IPCC (RCP 2.6 y RCP 8.5). Asimismo mediante el modelo hidrológico Soil and Water Assessment Tool (SWAT) se modelará el comportamiento de la subcuenca, calibrando y validando el modelo SWAT para obtener proyecciones más probables a futuro.
Así mismo con la culminación de este proyecto se dispondrá la información generada hacia las autoridades competentes como el ANA, Ministerio de Agricultura y AUTODEMA, para que puedan tomar decisiones sobre la gestión y planificación hídrica hacia futuro de los distritos de Chiguata, Yarabamba, Quequeña, Pocsi, Mollebaya, Socabaya, Polobaya y Characato, los cuales se encuentra dentro de la subcuenca Oriental
Este proyecto generara conocimiento de proyecciones futuras sobre el cambio climático en la Subcuenca Oriental de Rio Chili, la generación de este conocimiento contribuirá a la academia científica, grupo de investigadores de nivel local, nacional e internacional. La evaluación de la disponibilidad hídrica a futuro es indispensable para la población local que destina estas aguas para el riego agrícola y consumo humano, por lo cual son vulnerables a los efectos del cambio climático.
Key findings
Subcuenca Oriental, Cambio climático, SWAT (Soil & Water Assessment Tool), MCG (Modelo de Clima Global), Escenarios Climáticos RCP (Representative Concentration Pathways)
Status | Active |
---|---|
Effective start/end date | 23/01/20 → … |
Links | http://190.119.145.150:8010/proyectos_vri/index.php/view/index/6060 |