ESTIMACIÓN DEL MODELO DE VELOCIDADES DEL COMPLEJO VOLCÁNICO AMPATO - SABANCAYA Y SUS ALREDEDORES (AREQUIPA, PERU)

Project Details

Description

Hacer un estudio sismológico del Complejo Volcánico Ampato – Sabancaya y sus alrededores durante el periodo 2016 – 2018, que contribuya a la compresión del comportamiento del actual y los futuros procesos eruptivos.

Layman's description

El proyecto de tesis es del tipo experimentacion en campo y/o laboratorio, subvencionada por 12,000 soles, realizada por la tesista bachiller Cs. Geofísicas. Propuesta para su ejecución el 18 meses.
El volcán Sabancaya es uno de los volcanes más activos del Perú, el cual se encuentra actualmente en un proceso eruptivo, con el registro de explosiones que varían entre 40 a 80 por día, y enjambres sísmicos localizados en los alrededores producto de la actividad de las fallas geológicas activas (Huanca, Ichupamapa y Huambo - Cabanaconde) y el lineamiento de Sepina.
Para el procesamiento de localización hipocentral se emplea el registro de sismos en más de 03 estaciones sísmicas y un modelo de velocidades de ondas sísmicas de las capas internas de la tierra; cabe mencionar que, la zona de estudio a la fecha no cuenta con un modelo de velocidades propio; sin embargo, para la región Sur de Perú se cuenta con modelos de velocidades a escala regional como el propuesto por Ocola y Meyer (1973) a partir de estudios de refracción sísmica y Grange (1983) desde tomografía sísmica (Antayhua, Y., 2002). Dichos modelos de velocidades regionales no son los más adecuados, puesto que comprenden áreas muy extensas que nuestra zona de estudio y pueden generar errores significativos en la localización.
En este estudio se calculará el primer modelo de velocidades para el Complejo Volcánico Ampato - Sabancaya y sus alrededores. La información que se usará abarca el periodo 2016 - 2018, con la finalidad de mejorar la localización de los sismos, para ello se realizará la adquisición de los datos de campo, procesamiento e interpretación de los mismos. Finalmente, este trabajo contribuirá a mejorar la localización de los sismos para un mayor conocimiento de las fuentes sísmicas y ayudará a posteriores estudios como: tomografías sísmicas, mapas de peligro sísmico, amenaza sísmica que permitirán delimitar zonas de alto, mediano y bajo peligro, y por consiguiente aportaría a un mejor control en cuanto a la construcción de infraestructuras cerca a la zona.

Key findings

SISMICIDAD, COMPLEJO VOLCANICO AMPATO-SABANCAYA, MODELO DE VELOCIDADES, HIPOCENTRO, FUENTE SISMOGÉNICA. UNSA, AREQUIPA
StatusActive
Effective start/end date15/06/18 → …