ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD SOCIAL Y HÁBITOS DE RIESGO DE ESTUDIANTES ADOLESCENTES (10-16 AÑOS) Y PADRES DE FAMILIA EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EMBLEMÁTICAS DE LA REGIÓN AREQUIPA 2016.

Project Details

Description

Analizar y correlacionar la efectividad social de las I. Educativas emblemáticas, dinámica -roles de la familia y hábitos de riesgo en estudiantes en el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC’s).

Layman's description

El presente trabajo titulado “Estudio de la efectividad social y hábitos de riesgo en estudiantes del nivel secundario y en padres de familia en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en las Instituciones Educativas Emblemáticas de la Región Arequipa 2016”, tuvo como objetivo principal: Analizar la efectividad escolar en prevención de hábitos de riesgo sociales en estudiantes y desconocimiento de peligros en red en padres de familia en el uso de herramientas tecnológicas de información y comunicación de las Instituciones Educativas Emblemáticas de la región Arequipa, la metodología utiliza un diseño transaccional en consonancia con la finalidad de la investigación, para recoger la muestra aleatoria de 384 estudiantes al azar de primer a quinto año del nivel secundario así como 308 padres de familia de las Instituciones Educativas Emblemáticas de la Región Arequipa, mediante la aplicación del cuestionario como instrumento. Los resultados muestran que las instituciones educativas aún no cuentan políticas de resguardo efectivos para prevenir riesgos en estudiantes, así mismo, una adecuada orientación a padres de familia quienes no conocen acerca de peligros en red en el uso de tecnologías de información y comunicación, también, se evidencia hábitos de riesgos en estudiantes especificado en la dedicación diaria de acceso a internet entre cuatro a más horas diarias, siendo los celulares y computadoras las herramientas más usadas, por otro lado, los padres de familia no conocen sobre estos riesgos ni están informados, ello se demuestra en la falta de acompañamiento tecnológico así como no saber que hacer frente a un problema de adicción relacionado al uso tecnológico, ello se relaciona con la carga laboral de los padres, quienes en su mayoría se dedican al sector comercial, en cuanto a la dinámica familiar y su relación con el uso de las TIC, muestra qué, existe una desvinculación, socio afectiva, ya que el uso prolongado de estas herramientas les impide a padres e hijos compartir tiempos de recreación y ocio, así mismo, los padres de familia conversan con hijos sólo por temas relacionados al colegio más no, otros aspectos, que involucren sus formas de pensar, o manifestar los problemas y necesidades de los hijos.

Key findings

TIC, hábitos de riesgo, Peligros en red, Instituciones Educativas Emblemáticas, CIENCIACTIVA, UNSA
StatusFinished
Effective start/end date15/07/1615/05/17