Evaluación de mercurio en relaves mineros auriferos y sus efectos ambientales en suelos domiciliarios del Centro Poblado de Secocha.

Project Details

Description

Evaluar la presencia del mercurio en relaves mineros auríferos y sus efectos ambientales en suelos del centros de poblados de Secocha

Layman's description

Esta investigación se realizará en el casco urbano de la población de Secocha donde se encuentran plantas de
tratamiento artesanales procesadoras de mineral de oro instalados en domicilios familiares, estos generan
sedimentos/relaves mineros con presencia de mercurio, oro, y otros minerales, que necesitan ser evaluados para
cuantificar el contenido total y las fracciones de mercurio disponibles, que suelen ser potenciales focos de contaminación
que representa peligros y riesgos para la salud, de los trabajadores y la población circundante.
En esta actividad minera la obtención del oro se dan en una serie de operaciones, entre ellas la amalgamación que
consiste en atrapar el oro con mercurio en una pulpa acuosa para formar una sustancia viscosa llamada amalgama, este
proceso genera un sedimento llamado relave con contenido de residuos de mercurio, mineral y rocas de partículas más
pequeñas los cuales son depositados en cochas de sedimentación y secado para luego ser comercializado a las plantas
concentradoras de la localidad de Chala.
La metodología consistirá en determinar los puntos de muestreo, recolección de muestras, procesar las muestras para la
cuantificación del mercurio, medir y comparar con estándares permisibles y analizar la concentración, para luego hacer el
análisis y discusión de los resultados obtenidos.
La concentración de mercurio se determinará a través de absorción atómica de vapor de frío, cuantificación y análisis de
extracción secuencial (SCE), para determinar la especiación se hará mediciones de pirolisis, espectroscopía de estructura
fina de absorción de rayos X (EXAFS) y microscopía electrónica de transmisión (TEM) junto con el análisis de energía
dispersiva.
Se realizará la revisión del estado de arte especializada y actualizada, a nivel Internacional, Nacional, local, entrevista con
expertos, intercambio de experiencias y observación directa, que puedan contribuir a la realización de un diagnóstico real
de la situación.
Finalmente y como eje central se plantearán líneas de acción que puedan direccionar los planes y programas que
apunten a dar como resultado un adecuado manejo de estos residuos llamados sedimentos o relaves mineros con
mercurio para evitar contaminación del suelo domiciliario y su posterior remediación.

Key findings

Arequipa, UNSA, Relaves Auríferos, Mercurio, Suelos, Contaminación, Depósitos minerales
StatusActive
Effective start/end date8/04/19 → …