Indices epidemiologicos de la fasciolosis y taxonomía morfo-molecular de los Lymneidos de algunas localidades de la Región Arequipa

Project Details

Description

Determinar los índices epidemiológicos de la fasciolosis en sus hospederos, e identificar por taxonomía morfo-molecular los lymneidos distribuidos en algunas localidades de la Región Arequipa.

Layman's description

Un docente investigador, con algunos docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa e investigadores Junior, en colaboración con el PhD. Jean-Pierre Pointier, del Ecole Pratique des Huates Etdudes Francia, presentan la propuesta de investigación titulada “Indices Epidemiológicos de la Fasciolosis y Taxonomía Molecular de los Lymneidos, en algunas localidades de la Región Arequipa”. La fasciolosis en el Perú, es una zoonosis y un importante problema de salud pública y veterinaria, por ser una enfermedad endémica y desatendida, con las más altas prevalencias en el mundo, por tal razón el 2019; se validó la norma técnica de salud para la vigilancia, prevención y control de la fasciolosis, con cooperación técnica y financiera de la OPS/OMS. Es causada por Fasciola hepatica, ocasiona morbilidad humana y morbimortalidad animal determinando grandes pérdidas económicas en la industria ganadera. En el ciclo biológico de F. hepatica, los hospederos definitivos son animales herbívoros y el hombre en forma ocasional; y como hospederos intermediarios son moluscos de la familia Lymnaeidae. De la fasciolosis humana en la Región Arequipa, se sabe de una prevalencia de 1,14% en Uchumayo, posteriormente en el 2011 se informó que la Gerencia Regional de Salud Arequipa encontró 7 casos y 26 en el 2012. Las prevalencias de infección de ganado bovino varía entre 12.8% en Cerro Colorado a 100% en Puica. Con relación a la identificación de los lymneidos en la región, se identificó por morfología a Lymnaea diaphana y Fossaria viatrix; ultimamente gracias a los estudios de taxonomía molecular mediante el estudio del ADN por la PCR; se encontró a Galba truncatula en la localidad de Uchumayo, Pseudosuccinea columella en un afluente del rio Chili, en La Joya Galba schrirazensis, en Ocoña Galba cubensis. Por lo mencionado anteriormente, se concluye que la fasciolosis, es una parasitosis olvidada en la Región Arequipa, de la que actualmente se sabe muy poco; razón por la cual se presenta este proyecto, con los objeto de conocer con mayor amplitud la distribución de la fasciolosis humana y bovina y sus factores de riesgo; la infección de lymneidos por larvas y la identificación morfo-molecular de las especies presentes en la región Arequipa, siendo una innovación tecnológica para la identificación de lymneidos. Además que los datos puedan ser utilizados por Ministerio de Salud (MINSA), los casos positivos puedan ser tratados en el programa de control y poder contribuir a futuros programas de control. Socializar la investigación con la población general, con presencia de la UNSA; permitirá la formación de nuevos cuadros de investigación e implementación de los laboratorios en parasitología.

Key findings

Arequipa, Fasciolosis, Índices Epidemiológicos, Identificación Morfo-Molecular, Lymneidos
StatusActive
Effective start/end date20/05/20 → …