Project Details
Description
Proponer una adecuada infraestructura urbano â arquitectónica en el terreno de la Universidad Nacional de San AgustÃn denominado actualmente como âCentro de Investigación, Enseñanza y Producción AgrÃcola CIEPAâ en el distrito de Majes, que contribuya con el desarrollo socio-económico agrÃcola sustentable de las zonas áridas, a través de la investigación cientÃfica y tecnológica.
Layman's description
El proyecto es de tipo experimenta y correlacional. Financiado por 12 000 soles . Las tesistas son bachilleres de Arquitectura egresados en el 2016
En el Perú, en las últimas décadas, la agricultura ha tenido un crecimiento positivo; pero es necesario resaltar que aún presenta un bajo nivel de desarrollo Agrario, a comparación de otros paÃses, lo cual debe ser superado para aprovechar mejor las oportunidades que presenta. La limitada adopción de nuevas tecnologÃas productivas y el aprovechamiento inadecuado de los recursos naturales, está generando una baja productividad en el sector Agrario. (Peru Opportunity Found, 2011, págs. 5,55)
Además, el Perú ocupa los últimos lugares a nivel de Latinoamérica en inversión para la investigación y el desarrollo (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovacion Tecnologica CONCYTEC, 2016) desconociendo la gran importancia que tiene ésta, ya que incentiva el desarrollo cientÃfico y tecnológico.
Sin embargo, éste también afirma que Arequipa presenta un alto potencial para el desarrollo de las actividades agrÃcolas sustentables por su magnÃfica composición de tierras, excelente condiciones climáticas y sus diferentes pisos ecológicos; que constituye una actividad dominante en la economÃa regional ( CONCYTEC Evaluacion de Parques Cientificos y Tecnologicos en el Peru, 2014). Además, es el distrito de Majes, una de las principales zonas productivas de la región, donde se propone la creación de un âInstituto Internacional de Investigación AgrÃcola Sustentable para Zonas Ãridas de la Universidad Nacional de San AgustÃnâ; que permitirá poner a la investigación universitaria al servicio del desarrollo de la Agricultura, generando valor agregado en la producción de los productos de mayor demanda, gracias a los servicios de sus laboratorios de análisis e investigación del más alto nivel, que se obtendrá a través del convenio existente con la universidad Purdue West Lafayette de Indiana de los Estados Unidos, según el diario web Noticias Educación en Red. (Noticias Eduaccion en Red, 2017)
Este instituto ofrecerá soporte que contribuya con el desarrollo económico social en la región Arequipa; además del crecimiento académico en investigación, cumpliendo con el objetivo de la universidad. Trabajando en equipo con docentes e investigadores (nacionales e internacionales), con empresas, instituciones y pequeños productores de la región; que crearán nuevos conocimientos y desarrollarán tecnologÃas originales que se demande en la actualidad.
En el Perú, en las últimas décadas, la agricultura ha tenido un crecimiento positivo; pero es necesario resaltar que aún presenta un bajo nivel de desarrollo Agrario, a comparación de otros paÃses, lo cual debe ser superado para aprovechar mejor las oportunidades que presenta. La limitada adopción de nuevas tecnologÃas productivas y el aprovechamiento inadecuado de los recursos naturales, está generando una baja productividad en el sector Agrario. (Peru Opportunity Found, 2011, págs. 5,55)
Además, el Perú ocupa los últimos lugares a nivel de Latinoamérica en inversión para la investigación y el desarrollo (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovacion Tecnologica CONCYTEC, 2016) desconociendo la gran importancia que tiene ésta, ya que incentiva el desarrollo cientÃfico y tecnológico.
Sin embargo, éste también afirma que Arequipa presenta un alto potencial para el desarrollo de las actividades agrÃcolas sustentables por su magnÃfica composición de tierras, excelente condiciones climáticas y sus diferentes pisos ecológicos; que constituye una actividad dominante en la economÃa regional ( CONCYTEC Evaluacion de Parques Cientificos y Tecnologicos en el Peru, 2014). Además, es el distrito de Majes, una de las principales zonas productivas de la región, donde se propone la creación de un âInstituto Internacional de Investigación AgrÃcola Sustentable para Zonas Ãridas de la Universidad Nacional de San AgustÃnâ; que permitirá poner a la investigación universitaria al servicio del desarrollo de la Agricultura, generando valor agregado en la producción de los productos de mayor demanda, gracias a los servicios de sus laboratorios de análisis e investigación del más alto nivel, que se obtendrá a través del convenio existente con la universidad Purdue West Lafayette de Indiana de los Estados Unidos, según el diario web Noticias Educación en Red. (Noticias Eduaccion en Red, 2017)
Este instituto ofrecerá soporte que contribuya con el desarrollo económico social en la región Arequipa; además del crecimiento académico en investigación, cumpliendo con el objetivo de la universidad. Trabajando en equipo con docentes e investigadores (nacionales e internacionales), con empresas, instituciones y pequeños productores de la región; que crearán nuevos conocimientos y desarrollarán tecnologÃas originales que se demande en la actualidad.
Key findings
Innovación Tecnológica , Calidad Científica , Agricultura Sustentable , Competitividad y productividad , Instituto internacional , UNSA , Arequipa
Status | Active |
---|---|
Effective start/end date | 15/06/18 → … |
Links | http://190.119.145.150:8010/proyectos_vri/index.php/view/index/2811 |