Project Details
Description
Entender los mecanismos de disolución oxidativa de calcopirita por los consorcios microbianos nativos en condiciones mesofílicas y/o termofilas. Este trabajo envolverá el
estudio de los microorganismos nativos hierro oxidantes y/o azufre oxidantes provenientes de los pasivos mineros ambientales de la Región Arequipa
estudio de los microorganismos nativos hierro oxidantes y/o azufre oxidantes provenientes de los pasivos mineros ambientales de la Región Arequipa
Layman's description
La minería es uno de los pilares en el que se asienta la economía mundial y genera importantes beneficios económicos en el Perú. No obstante, durante toda la actividad minera, se genera una cantidad significativa de residuos sólidos y líquidos. Uno de los principales problemas ambientales relacionados con la minería es la producción de drenaje ácido de mina (AMD) que con una alta carga de metales pesados contamina severamente los suelos y los recursos hídricos. De este modo las poblaciones cercanas a los emprendimientos mineros ven afectada su calidad de vida y generan numerosos y variados conflictos sociales y ambientales. La localidad de Espinar es un ejemplo representativo de esta situación. En función de disminuir los problemas ambientales generados por la minería metalífera, es necesario utilizar metodologías menos contaminantes y entre ellas se destaca la biolixiviación o lixiviación microbiana. Esta metodología utiliza microorganismos esencialmente bacterias y arqueas que, a través de la oxidación del ion ferroso y compuestos reducidos de azufre, contribuye significativamente a la lixiviación de sulfuros metálicos. Esta tecnología ha comenzado a ser usada ampliamente, especialmente para recuperar cobre, debido a la simplicidad de su operación, al bajo costo y a las características amigables con el medio ambiente. La calcopirita (CuFeS2) es el principal mineral de cobre utilizado para la producción del metal cobre. Actualmente solo se procesan minerales de calcopirita de alto grado (> 0.4% Cu) considerados rentables a través de la flotación y la pirometalurgia. La biolixiviación permitiría recuperar cobre de manera rentable incluso por debajo de esas leyes. No obstante, la calcopirita presenta un carácter refractario debido a un fenómeno de pasivacion superficial (formación de azufre elemental y jarosita) que no permite ser disuelta de modo apreciable por microorganismos mesófilicos, aunque es posible incrementar su disolución a mayores temperaturas. El propósito de este estudio es aislar consorcios microbianos nativos, tanto mesófilos como termófilos, de los pasivos mineros del área de Espinar para estudiar su acción oxidativa sobre los distintos sulfuros de cobre incluyendo calcopirita que pudiera constituir una estrategia extractiva de cobre eficiente y menos contaminante.
Key findings
Biolixiviación, residuos minerales, calcopirita, microrganismos acidófilos, consorcios nativos termófilos y mesófilos, AMD UNSA Arequipa
Status | Active |
---|---|
Effective start/end date | 1/04/21 → … |
Links | http://190.119.145.150:8010/proyectos_vri/index.php/view/index/7081 |