Modelamiento y desarrollo de tecnología logística de última milla en la ciudad de Arequipa

Project Details

Description

Desarrollar una tecnología logística de ultima milla, que se traduzca en una plataforma de software y/o un aplicativo intuitivo que sirva de soporte a la fase de distribución capilar urbana de las empresa comerciales y productivas de la ciudad de Arequipa. Lo que implica investigar las particularidades del tránsito de Arequipa, formular algoritmos de optimización de rutas en la ciudad de Arequipa y censar los problemas y necesidades que estén experimentando las empresas que ya están utilizando distribución capilar.

Layman's description

Los efectos de la pandemia han incrementado la necesidad de contar con medios de delivery para conectar los negocios con los clientes que deben o prefieren permanecer en su hogar por motivos de seguridad y sanidad. Este efecto era esperado y la tendencia logística ya situaba como un futuro cercano el uso de una distribución capilar en la llamada “distribución urbana” y que en particular implica el recorrido final del producto hasta ser entregado al usuario final, este último trecho que recorre el producto hasta llegar a las manos del usuario es llamado “última milla”. La importancia de la última milla ha crecido en el interés del campo logístico por la cantidad de fallas y costos que se producen en este último trecho. Y se agudiza debido a los efectos de la pandemia, en el sentido de que se ha incrementado fuertemente la demanda por este tipo de servicios de delivery y la masificación del comercio electrónico. Los objetivos de la propuesta convergen en el desarrollo de algoritmos e investigación de aplicaciones de celular y de desktop para la optimización del proceso de entrega en el perímetro urbano de la ciudad de Arequipa. La metodología implica utilizar algoritmos de inteligencia artificial (aprendizaje supervisado) que permitan aprender de las rutas más utilizadas y determinar cuales son los cuellos botella que se originan en el recorrido de la entregas, así como formular una ayuda para agrupar los productos que tengan un destino similar, por tamaño, peso y otros factores. Entonces, el resultado final debe ser un aplicativo (social, no comercial) que ayude a las empresas de distribución, como courier o empresas de transporte de personal a mantener un control de sus costos de movilización. Tanto como a los comerciantes que después de la pandemia requieran de utilizar servicios de entrega, por la adaptación que tuvieron que tener o por la creciente demanda de este servicio, como consecuencia natural del uso de medios pago electrónicos y que esto se implemente como línea de investigación en la Escuela de Ingeniería Industrial.

Key findings

last mile, distribución capilar, milk run, optimización, UNSA, AREQUIPA.
StatusActive
Effective start/end date16/12/20 → …