Project Details
Description
Generar una base de datos con los principales datos paleontológicos de vertebrados (conodontos y otros) del Paleozoico del Sur peruano (Arequipa), para su uso en Geología y ciencias afines.
Layman's description
Durante el Paleozoico (hace 550 – 250 millones de años), existieron numerosos episodios que formaron rocas
sedimentarias en las áreas que geográficamente pertenecen hoy al Sur Peruano (Arequipa, Puno, Cuzco) y el Nor-Oeste
de Bolivia. Estas rocas constituyen parte importante de los relieves andinos en el Sur; formadas durante el desarrollo de
plataformas marinas someras y depósitos marinos de diversa naturaleza, cuyo registro geológico y paleontológico, así
como su interpretación están superficialmente recogidos en algunas memorias e informes del INGEMMET (Boletín N°17
–Serie D, INGEMMET). Estas rocas en su mayoría de origen carbonatadas, han estado sujetas ,a numerosos procesos
geológicos, dentro de los que podemos mencionar: metamorfismo de contacto o emplazamientos de intrusiones
magmáticas, que han dado lugar a un importante número de yacimientos con abundantes recursos geológicos: minerales
metálicos, yacimientos hidrotermales, canteras de rocas ornamentales, canteras de agregados, etc. Sin embargo, para un
buen conocimiento geológico del origen y distribución de estos recurso geológico es necesario la caracterización de las
formaciones rocosas, su interpretación, su correlación con sus homólogos en otras localidades y la determinación de sus
edades (Marjoriebanks, 2010). En este sentido, los análisis bioestratigráficos son una herramienta que facilita la
determinación de edades relativas de las rocas, así como también la caracterización geológica de los niveles en los que
se encuentran las faunas fósiles en base a las cuales se hacen las interpretaciones necesarias antes de general cualquier
modelización/evaluación de las mismas. Una de las formas para poder llevar a cabo estas dataciones es mediante el uso
de las faunas fósiles contenidas en los niveles rocosos y su comparación con las faunas de otros puntos del planeta cuya
edad es conocida. Para la datación de rocas paleozoicas de origen marino destaca el uso de algunos grupos fósiles como
los vertebrados (conodontos), cuya abundancia y estado de conservación hacen posible esta tarea (Sweet, 1988).
Además, este grupo, debido a su composición mineralógica y componentes orgánicos, cambia de color ateniendo a las
temperaturas a las que las rocas que los contienen se ha visto sometida durante el enterramiento, permitiendo por tanto
conocer el grado de maduración térmica de las mismas y por lo tanto su capacidad para contener hidrocarburos
(Epstein & Harris, 1977). Segú esto, este proyecto se centra en la prospección paleontológica de las principales rocas
albergadoras de este tipo de fósiles en el Sur del Perú para este periodo, mediante la colecta en campo, tratamiento en
laboratorio, estudio de gabinete e interpretación de las faunas fósiles susceptibles de descubrir en estrecha colaboración
con el Early Vertebrate Evolution Research-Lab (EVER Valencia, España) como ente de asesoría externa. Como resultado
se construirá una base de datos con los resultados obtenidos: apariciones, estratigrafía, taxonomía, paleotemperaturas,
distribución temporal) que estará a disposición de todos los investigadores que trabajan en esta especialidad, siendo una
información muy relevante para futuras prospección de recursos energético ante propuestas de exploración y
prospección de cuerpos mineralizados y estudio de cuencas sedimentarias.
sedimentarias en las áreas que geográficamente pertenecen hoy al Sur Peruano (Arequipa, Puno, Cuzco) y el Nor-Oeste
de Bolivia. Estas rocas constituyen parte importante de los relieves andinos en el Sur; formadas durante el desarrollo de
plataformas marinas someras y depósitos marinos de diversa naturaleza, cuyo registro geológico y paleontológico, así
como su interpretación están superficialmente recogidos en algunas memorias e informes del INGEMMET (Boletín N°17
–Serie D, INGEMMET). Estas rocas en su mayoría de origen carbonatadas, han estado sujetas ,a numerosos procesos
geológicos, dentro de los que podemos mencionar: metamorfismo de contacto o emplazamientos de intrusiones
magmáticas, que han dado lugar a un importante número de yacimientos con abundantes recursos geológicos: minerales
metálicos, yacimientos hidrotermales, canteras de rocas ornamentales, canteras de agregados, etc. Sin embargo, para un
buen conocimiento geológico del origen y distribución de estos recurso geológico es necesario la caracterización de las
formaciones rocosas, su interpretación, su correlación con sus homólogos en otras localidades y la determinación de sus
edades (Marjoriebanks, 2010). En este sentido, los análisis bioestratigráficos son una herramienta que facilita la
determinación de edades relativas de las rocas, así como también la caracterización geológica de los niveles en los que
se encuentran las faunas fósiles en base a las cuales se hacen las interpretaciones necesarias antes de general cualquier
modelización/evaluación de las mismas. Una de las formas para poder llevar a cabo estas dataciones es mediante el uso
de las faunas fósiles contenidas en los niveles rocosos y su comparación con las faunas de otros puntos del planeta cuya
edad es conocida. Para la datación de rocas paleozoicas de origen marino destaca el uso de algunos grupos fósiles como
los vertebrados (conodontos), cuya abundancia y estado de conservación hacen posible esta tarea (Sweet, 1988).
Además, este grupo, debido a su composición mineralógica y componentes orgánicos, cambia de color ateniendo a las
temperaturas a las que las rocas que los contienen se ha visto sometida durante el enterramiento, permitiendo por tanto
conocer el grado de maduración térmica de las mismas y por lo tanto su capacidad para contener hidrocarburos
(Epstein & Harris, 1977). Segú esto, este proyecto se centra en la prospección paleontológica de las principales rocas
albergadoras de este tipo de fósiles en el Sur del Perú para este periodo, mediante la colecta en campo, tratamiento en
laboratorio, estudio de gabinete e interpretación de las faunas fósiles susceptibles de descubrir en estrecha colaboración
con el Early Vertebrate Evolution Research-Lab (EVER Valencia, España) como ente de asesoría externa. Como resultado
se construirá una base de datos con los resultados obtenidos: apariciones, estratigrafía, taxonomía, paleotemperaturas,
distribución temporal) que estará a disposición de todos los investigadores que trabajan en esta especialidad, siendo una
información muy relevante para futuras prospección de recursos energético ante propuestas de exploración y
prospección de cuerpos mineralizados y estudio de cuencas sedimentarias.
Key findings
Paleontología, Geología, Paleozoico, Conodontos, vertebrados, UNSA, Arequipa
Status | Active |
---|---|
Effective start/end date | 11/07/19 → … |
Links | http://190.119.145.150:8010/proyectos_vri/index.php/view/index/5096 |