REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE VINAZA MEDIANTE SU REUTILIZACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE LIPIDOS CON MICROALGAS

Project Details

Description

Reducir la contaminación de vinaza mediante su reutilización en la producción de lípidos con microalgas.

Layman's description

En la región Arequipa, la producción de pisco y alcohol ocasionan un importante impacto ambiental, debido a los efluentes generados durante el proceso de su destilación. La vinaza es el residuo líquido resultante de las industrias pisqueras y alcoholeras, el cual se caracteriza por tener el pH ácido, altos compuestos orgánicos y elevados valores de demanda bioquímica de oxígeno y demanda química de oxígeno. La generación de vinaza llegó a un valor de 1´365,000 litros en el año 2014 y 2´094,806.70 - 3´258,588.20 litros en el año 2016, su vertimiento en grandes cantidades ocasiona severos problemas ambientales, debido a que disminuye la productividad del suelo, reduce la calidad del agua, daña los ecosistemas acuáticos y promueve la emisión de gases de efecto invernadero. La utilización de microalgas en el tratamiento de la vinaza, es una excelente alternativa en los procesos de su descontaminación, además, desarrolla nuevas perspectivas en la producción de biocombustibles. La presente investigación, tiene como objetivo reducir la contaminación de vinaza mediante su reutilización en la producción de lípidos con microalgas. Para lograr el propósito, en primer lugar, se adaptarán las microalgas en la vinaza, en segundo lugar, se optimizará la vinaza mediante un proceso de filtración, convirtiéndola en un sustrato nutritivo para el cultivo y crecimiento de las microalgas, en último lugar, se cuantificará los lípidos producidos por las microalgas. El fin de este trabajo, es contar con microalgas adaptadas en la vinaza y con un óptimo sustrato de vinaza y obtener los lípidos de microalgas. El impacto de la investigación, es la reducción del potencial de contaminación de la vinaza y la generación de una fuente alternativa de aceites, de modo que, los lípidos puedan ser usados como materia prima para la producción del biodiesel.

Según los estudios de Kadioǧlu y Algur (1992); Marques et al. (2013); Olguín et al. (2015); Calixto et al. (2016); Candido y Lombardi (2017); Santana et al. (2017), con referencia al tratamiento de la vinaza con microalgas; es posible lograr la reducción de los efectos contaminantes de la vinaza a través de su reutilización en la producción de lípidos.

Key findings

Reducción, contaminación, vinaza, microalgas, lípidos, UNSA, Arequipa.
StatusActive
Effective start/end date15/06/18 → …