Project Details
Description
Analizar el proceso de transformación del modo de subsistencia en familias comunera de Salinas Huito-Moche y Santa Lucia de Salinas en el marco de la presencia y actuación de INKABOR y los proyectos de desarrollo de la Reserva Nacional Salinas Aguada Blanca.
Layman's description
Las Comunidades Salinas Huito, Salinas Moche y Santa Lucia de Salinas tienen como característica económica el pastoreo de ganado y la extracción de la sal en épocas de secano, que va desde abril a julio, actividades tradicionales que generan una economía de subsistencia, basada en la unidad doméstica, zonas producción y la organizacion social comunal además de prácticas tradicionales como la reciprocidad, la redistribución, el control vertical; establecida en la organización comunal y las relaciones parentesco; originando dinámicas, articulaciones e interrelaciones, entre los propios comuneros y otras poblaciones.
A partir de la inserción del Perú al desarrollo, el cual es considerado vital en la lucha contra la pobreza; y siendo una entrada, el impacto minero, que ha transformado comunidades en los Andes; y otra, los proyectos de desarrollo como formas de mejorar las condiciones de vida, el resultado no ha sido alentador donde la pauperización y la extrema pobreza se campean en las comunidades rurales y las familias que migraron a la ciudad.( Flores Ochoa:1988; Mayer:2004; Salas:2008; De Echave:2009; Escobar 2010)
Para conocer mejor la morfología de esos impactos, actividades mineras y proyectos de desarrollo es que se debe realizar un abordaje desde el modo de subsistencia, e identificar si verdaderamente las transformaciones en las familias comuneras son indistintamente negativos tratando de identificarlos en sus propios contextos. Bajo esa premisa abordaremos los impactos en la transformación del modo de subsistencia en las comunidades de Salinas.
A partir de la inserción del Perú al desarrollo, el cual es considerado vital en la lucha contra la pobreza; y siendo una entrada, el impacto minero, que ha transformado comunidades en los Andes; y otra, los proyectos de desarrollo como formas de mejorar las condiciones de vida, el resultado no ha sido alentador donde la pauperización y la extrema pobreza se campean en las comunidades rurales y las familias que migraron a la ciudad.( Flores Ochoa:1988; Mayer:2004; Salas:2008; De Echave:2009; Escobar 2010)
Para conocer mejor la morfología de esos impactos, actividades mineras y proyectos de desarrollo es que se debe realizar un abordaje desde el modo de subsistencia, e identificar si verdaderamente las transformaciones en las familias comuneras son indistintamente negativos tratando de identificarlos en sus propios contextos. Bajo esa premisa abordaremos los impactos en la transformación del modo de subsistencia en las comunidades de Salinas.
Key findings
comunero, sistema de sustento, estilos de vida, comunidades de Salinas, UNSA, CONCYTEC, Ciencia Activa,
Status | Active |
---|---|
Effective start/end date | 21/09/16 → … |
Links | http://190.119.145.150:8010/proyectos_vri/index.php/view/index/258 |