Análisis de la Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca (VFC) y estratificación del riesgo en pacientes con enfermedad de Chagas

Actividad: Otros

Descripción

La pasantía se realiza en la Universidad Central de Venezuela, los días 02 de febrero al 02 de abril del presente. Los perles circadianos de la variabilidad de la frecuencia cardíaca en pacientes con enfermedad de Chagas evidencian un deterioro o enervación de los mecanismos reguladores nerviosos esto será utilizado para el análisis, clasificación y estratificación del riesgo de pacientes con esta enfermedad. La población bajo estudio está constituida por: un grupo de 36 voluntarios control (A), un grupo de 33 pacientes con enfermedad de Chagas y sin evidencia de cardiopatía demostrable por procedimientos habituales de diagnóstico (B), y un grupo de 62 pacientes con enfermedad de Chagas y con mínimas o moderadas alteraciones electrocardiografícas (C), ambos grupos con serología positiva Machado-Gerreiro. A todos ellos se les practicó una evaluación clínica y un registro de electrocardiografía dinámica ECG de 24 horas (Holter). Los registros ECG fuerón digitalizados con una resolución de 12 bits y una velocidad de muestreo de 500 Hz y se obtuvieron las series de los intervalos RR (tacogramas). A las series de intervalos RR se les calculó los índices de la VFC por cada hora y sus respectivos perles circadianos. Mostramos un método novedoso y sencillo utilizando los perfiles circadianos de la VFC, donde se analizó y clasificó a los grupos (A) y (C) con valores aceptables de especificidad y sensibilidad en la determinación de alteraciones incipientes. Se sugiere que estas alteraciones al aplicarse al grupo (B) pueden ser indicadoras de disautonomía precoz en este grupo
Período2017 → …
Grado de reconocimientoInternacional

Palabras clave

  • CIENCIACTIVA
  • Mal de Chagas
  • CONCYTEC
  • Cardiología
  • UNSA