Descripción
Congreso Internacional de Innovación en Educación Universitaria (CINEDU 2020) El Congreso se realizará los día 5, 6, 12 y 13 diciembre de 2020 y se realizará en forma virtual; para ello se contará con la participación de 14 ponentes internacionales, 5 ponentes nacionales y 4 ponentes de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. En congreso se realizará en forma virtual: en la mañana se realizarán ponencia centrales de 45 minutos y luego se tendrá preguntas de los participantes, en la tarde se realizarán talleres y será en diferentes aulas, de acuerdo a las temáticas establecidas y previa inscripción de los asistentes en los taller, en los talleres también se realizará la presentación de paper. El Congreso Internacional, contará con la participación de los siguientes ponentes internacionales cuyas lineas ne investigación se detalla a continuación: 01 María del Carmen Llorente Cejudo (España) con Indice h 6 Didáctica y organización educativa Formación del profesorado y del alumnado en tecnologías de la información y la comunicación: Competencias digitales. 02 Ángel Hernando Gómez (España) con Indice h 9 Pobreza y grupos vulnerables. La promoción del desarrollo positivo adolescencia y las conductas de riesgo. 03 Ignacio Aguaded Gómez (España) con Indice h 13 • Línea 1: Comunicación Audiovisual. • Línea 2: Publicidad y Relaciones Públicas. • Línea 3: Periodismo. • Línea 4: Educomunicación y Alfabetización Mediática. • Línea 5: Comunicación, Industrias Culturales y Espectáculo. • Línea 6: Comunicación, Literatura, Ética y Estética. 04 Alejandro Rodríguez Martín (España) con Indice h 5 Educación Emprendedora; Innovación Docente y creatividad; y Ecosistemas de Formación. 05 Julio Cabero Almenara (España) con Indice h 10 Uso educativo de las tecnologías de la información la comunicación: Tecnologías emergentes aplicadas a la educación. 06 Antonio Víctor Martín-García (España) con Indice h 5 • Gerontología Educativa • Educación de Personas Adultas • Pedagogía Social • Procesos de formación en espacios virtuales 07 Rafael Repiso Caballero (España) con Indice h 7 Evaluación de la Comunicación Científica. Creación de constructos científicos con fines de investigación aplicados a las áreas de Publicidad, Periodismo y Comunicación Audiovisual. 08 Carmen María Marta Lazo (España) con Indice h 6 • Humanidades y ciencias sociales • Ciencias de la comunicación • Comunicación audiovisual • Periodismo • Estudio de los medios • Comunicación de la ciencia 09 María Cruz Sánchez Gómez (España) con Indice h 7 Investigación cualitativa. Análisis de datos multimedia. 10 Elías Sanz Casado (España) con Indice h 12 • Evaluación de la actividad científica en instituciones, países y campos científicos • Desarrollo de metodologías e indicadores aplicables a los estudios métricos de información • Estudios bibliométricos y cienciométricos de la producción científica • Estudios de hábitos y necesidades de información en la actividad científica y en la industria. 11 Javier Gil Flores (España) con Indice h 10 Reingeniería de la e-evaluación, tecnología y desarrollo de competencias en profesores y estudiantes universitarios. 12 Francisco José García Peñalvo (España) con Indice h 33 E-learning, interacción ordenador humano. 13 Dina Carmela Castro (USA) con Indice h 14 Infancia y niñez 14 Juliana Elisa Raffaghelli (España) Indice h 5 Teoría tecno crítica de la educación.Período | 2020 → … |
---|---|
Tipo de evento | Seminario |
Número de la conferencia | 1 |
Organizado por | Departamento Académico de Educación |
Patrocinado por | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
Ubicación | Arequipa, PerúMostrar en mapa |
Grado de reconocimiento | Internacional |
Palabras clave
- Educación
- innovación
- educación universitaria.