Cristina Yumi Miyaki

Actividad: Recepción de un visitanteRecepción de un visitante académico

Descripción

El programa genética y biología de la conservación, a través de dos cursos: genética para la conservación y biología de la conservación, buscará dar un marco teórico y práctico basado en los fundamentos de la biología de la conservación. Para ello se expondrán los principales problemas a los cuales estamos exponiendo a nuestros ecosistemas y especies. En el curso de genética para la conservación, se discutirán conocimientos de genética en el contexto de la conservación de la biodiversidad. La genética puede tener efectos especialmente drásticos en pequeñas poblaciones, como es el caso de buena parte de las especies amenazadas. El contenido del curso tiene por propósito abordar temas de diversidad genética, genética evolutiva de poblaciones naturales, efectos genéticos en poblaciones pequeñas y aplicación de la genética en problemas de conservación. Mientras que en el curso de biología de la conservación, se expondrán los motores del cambio global que estén asociados a problemas de conservación para grandes vertebrados. Luego, se hará una revisión del estado de situación de los principales carroñeros obligados en los ecosistemas, planteando su relación con las características de historia natural de estas especies. Finalmente durante este curso, se trabajará en detalle la biología e historia natural de una especie amenazada: El Cóndor Andino (Vultur gryphus). Se revisará su ecología, sus amenazas, y la bibliografía científica. Ambos cursos, contarán con discusión de artículos de referencia y actualizados. En las clases teóricas y prácticas se desarrollarán los conceptos básicos, se ilustrarán con ejemplos y se desarrollarán ejercicios de aprendizaje activo para facilitar el aprendizaje. En suma, estos cursos se focalizarán en lo que se sabe, y lo que se debería hacer en Perú para conservar nuestras especies y ecosistemas, sobre todo a nivel regional.
Período2019 → …
Visita desdeInstituto de Biociências. Universidade de São Paulo, USP, Brasil.
Grado de visitanteProfessor
País/TerritorioBrasil
Grado de reconocimientoInternacional

Palabras clave

  • Genética de la conservación
  • Arequipa
  • biodiversidad
  • especies amenazadas
  • biología de la conservación
  • UNSA