Julio Cabero Almenara

Actividad: Recepción de un visitanteRecepción de un visitante académico

Descripción

La presente propuesta tiene por objetivo concretar la visita del Dr.Julio Cabero Almenara, Doctor en Filosofía y Educación por la Universidad de Sevilla - España, Director del Grupo de Investigación Didáctica (GID): Análisis Tecnológico y cualitativo. Actualmente es Investigador Principal de de la Universidad de Sevilla, es un experto en la linea de tecnologías emergentes y cuenta con una serie de publicaciones (en los catálogos de SCOPUS/Web of Science). Registra un H-index 7.Es director del SAV (Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías) de esta universidad y miembro fundador de Edutec. Ha recibido el Premio de la Real Maestranza de Caballería. Ha publicado diferentes obras sobre la temática de la tecnología educativa y las nuevas tecnologías aplicadas a la educación (Tecnología Educativa. Diseño y utilización de medios en la enseñanza. Ha impartido conferencias en varias universidades españolas y latinoamericanas.Es director de la revista "Pixel-Bit. Revista de medios y educación", revista de amplia difusión en el ámbito iberoamericano que pretende fomentar el intercambio de ideas y trabajos en el campo de los medios audiovisuales, informática y tecnologías avanzadas aplicadas al terreno educativo. Dicha visita permitirá que el equipo de docentes convocados consolide el manejo de las tecnologías aplicadas a la educación. Asimismo la visita permitirá el Intercambio de experiencias que permitirán generar dos cartas de compromiso para futuros proyectos de investigación y concretar propuestas de investigación. La visita se realizará en la semana del 23 al 27 de setiembre del año 2019 en el auditorio principal de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Período2019 → …
Visita desdeUniversidad de Sevilla
Grado de visitanteProfessor
País/TerritorioEspana
Grado de reconocimientoInternacional

Palabras clave

  • Tecnologías emergentes
  • Uso educativo de las Tecnologías de la Información y Comunicación
  • Tecnología educativa
  • Realidad Aumentada