El aprendizaje de la programación de una manera disciplinada es esencial para el desarrollo de productos de software. Es por ello que en busca de las mejoras en la practica de la enseñanza se hace necesario el conocer nuevas metodologías que permitan enseñar no solo código sino enseñar a pensar en como solucionar problemas independientes del lenguaje de programación. Así mismo se busca como a través de la programación desarrollar el pensamiento critico, y el trabajo en equipo. Estas competencias son claves para los Ingenieros que desarrollan software y son parte de los requisitos de las acreditadoras internacionales de carreras de ingeniería como ABET.
La metodología R&G cumple con dichos requisitos, y ha sido probada por muchos años. Para poder aplicar la metodología primero es necesario conocerla, estudiarla y ver de cerca los casos de éxito. Es por ello que se ha realizado la pasantía en la Universidad de la Frontera, en Temuco Chile, en donde se encuentra el reconocido investigador y creador de la metodología, el Dr. Ricardo Gacitua con quien he recibido la capacitación y herramientas para poder aplicar la Metodología en nuestros cursos de programación en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Como resultado de este trabajo se ha logrado publicar un trabajo de investigación el cual ha sido indexado a SCOPUS.