Descripción
La actual gestion de la calidad del agua en el Peru viene enfrentando un problema grave en los principales embalses de nuestro territorio, el cual evidencio la falta de preparacion para eventos como los fenomenos de eutrofizacion y otros contaminantes mostrando asi la vulnerabilidad presente en cada uno de los usuarios finales del recurso hidrico.Estudios de problemas similares presentes en otras regiones del mundo han conllevado al desarrollo de nuevas herramientas tecnologica que ayudan en la toma y procesamiento de datos para la correcta gestion de las presas basados en el conocimiento generado a partir de las mismas. En este contexto, la Escuela Profesional de Ingenieria Ambiental de la Universidad Nacional de San Agustin en colaboracion de la Autoridad Administrativa del Agua Caplina-Ocoña y la Autoridad Autonoma de Majes (AUTODEMA) proponen El Seminario Internacional en Modelamiento de la Calidad del Agua en Presas a desarrollarse en la ciudad de Arequipa el 30 de noviembre, 1, 2 y 3 de diciembre del 2016, busca la orientación en el desarrollo y uso adecuado de modelos computacionales para el manejo de la calidad de agua en los sistemas de reservorios brindando espacios para generar vínculos y colaboración entre grupos de investigación y de gestión de los Recursos Hídricos. Se espera la participación de 200 asistentes que recibirán exposiciones de especialistas extranjeros de los países de Estados Unidos, Colombia,Argentina y Brasil, así también se realizará un curso-taller de la aplicacion de herramientas informaticas.Período | 2016 → … |
---|---|
Tipo de evento | Seminario |
Número de la conferencia | 1 |
Organizado por | Departamento Académico de Ing. Metalúrgica e Ing. Ambiental, Departamento Académico de Geología y Geofísica, Departamento Académico de Biología, Departamento Académico de Química |
Patrocinado por | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
Ubicación | Arequipa, PerúMostrar en mapa |
Grado de reconocimiento | Internacional |
Palabras clave
- calidad del agua
- CIENCIACTIVA
- contaminacion
- modelo
- CONCYTEC
- gestion de recursos hidricos
- UNSA