Análisis de la capacidad de biosorción del alginato de sodio proveniente de lessonia trabeculata (aracanto) en la remoción de arsénico en muestras aisladas de aguas del río Tambo, región Arequipa

Detalles del proyecto

Descripción

Evaluación de la capacidad de Biosorción del Alginato de sodio de Lessonia trabeculata (Aracanto) en la remoción de Arsénico en muestras aisladas de agua del Rio Tambo, Región Arequipa.

Descripción de Layman

En la presente investigación se tiene por objetivo, evaluar la capacidad de Biosorción de Arsénico en muestras aisladas de agua del Rio Tambo de la Región Arequipa, usando alginato de sodio proveniente de Lessonia trabeculata (Aracanto), con el fin de lograr la disminución del efecto dañino del arsénico sobre el medio ambiente. Con la previa extracción del alginato de la macroalga parda de Aracanto, se desarrollan los análisis de Biosorción, sometiéndolos a diferentes concentraciones de soluciones estándar (50, 100, 150, 200 y 250 mgr As/L) preparadas a partir de Arseniato de Sodio para determinar su capacidad de Biosorción como muestra patrón, junto a ello se evaluará la cinética de adsorción que presente. Posteriormente se pondrá en contacto con las muestras de agua de la cuenca del Rio Tambo, proyectando una capacidad máxima de Biosorción de 45.2 mgr/gr a un pH de 3, consiguientemente se evaluará las condiciones en las que la Biosorción de este metal pesado sean mayores, logrando así un índice determinado de la concentración de agentes contaminantes en el efluente de la zona de Impacto.

Hallazgos clave

BIOSORCIÓN, ARSÉNICO, ALGINATO DE SODIO, LESSONIA TRABECULATA, UNSA
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin1/03/21 → …