Análisis no lineal y reforzamiento de La Iglesia de la Compañía de Jesús

  • del Carpio Villafuerte, Gabriel Eduardo (Coinvestigador)
  • Tapara Sonco, Cristhian Alonso (Coinvestigador)
  • Copa Pineda, Fidel Daniel (Coinvestigador)
  • CAMATA ., GUIDO (Coinvestigador)

Detalles del proyecto

Descripción

Elevar la capacidad de resistencia de la Iglesia de la Compañía de Jesús de la ciudad de Arequipa mediante un reforzamiento estructural usando un análisis estático no lineal.

Descripción de Layman

Las iglesias han acompañado el crecimiento y evolución de nuestras ciudades, formando parte importante de nuestra historia y cultura, sin embargo, la ubicación de nuestro país dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico y los movimientos sísmicos provocados por la interacción de placas las hacen vulnerables a una reducción de su capacidad estructural, poniendo en peligro su operatividad, así como al daño y la pérdida de nuestro patrimonio. Es por ello que se han llevado acabo estudios dentro de nuestra región que buscan evaluar el comportamiento de los monumentos históricos frente a fuerzas sísmicas donde podemos resaltar a Trujillano, R. L. (2007). “Comportamiento de muros de albañilería de sillar en monumentos históricos, sometida a carga lateral monotónica – Evaluación e intervención estructural de la iglesia de Nuestra señora de la Merced", Edison G. M. & Maison P. C. (2018). “Análisis sísmico no lineal estático del Puente Grau y reforzamiento estructural" y Gianmarco C. V. "Comportamiento estructural sísmico estático no lineal de bóvedas de sillar en monumentos históricos: reforzamiento estructural de la iglesia de Santa Marta - Arequipa".

El presente proyecto expone la realización de un análisis no lineal estático, que es una de las herramientas frecuentemente utilizadas para la evaluación sísmica de estructuras. Específicamente Nuestro estudio se centrará en “LA IGLESIA DE LA COMPAÑ�A DE JESUS�. Para lo cuál será necesario una secuencia ordenada de etapas con la finalidad de obtener un adecuado diagnóstico que pueda ser utilizado para la propuesta de reforzamiento.

En primer lugar, es necesario conocer los antecedentes y el estado actual del patrimonio con la finalidad de realizar un análisis cualitativo que permita conocer de manera general el comportamiento y el modo de falla de la iglesia. De la misma forma, se debe hacer una diferenciación de los elementos estructurales y arquitectónicos presentes para una mejor concepción de la geometría que será incorporada al modelo computacional.
Después se determinan las propiedades constitutivas de los materiales, siendo particular en este tipo de mampostería el sillar y la argamasa. Con lo que se puede elaborar un primer modelo considerando los elementos reforzados en la última intervención. Dicho modelo permitirá apreciar los componentes de la estructura que reciben más daño.

Se elabora especímenes de los encuentros de muros de mampostería de una sección representativa de la iglesia a escala reducida, que serán sometidos a ensayos de carga lateral monotónica. Donde los resultados nos ayudarán a calibrar y validar nuestro modelo computacional para el análisis no lineal estático, con ayuda de la elaboración de un micromodelo de los ensayos. Luego, siguiendo un específico objetivo de desempeño de ocupación inmediata frente a una demanda sísmica de periodicidad muy rara, se realizará el diseño del reforzamiento.

Entonces aplicamos un reforzamiento de elementos de confinamiento y tensores a nuestros especímenes, que no considera criterios de reversibilidad. El reforzamiento será calibrado dentro de nuestro modelo computacional, contrastando los valores de deformaciones de los ensayos para así poder incorporarlo adecuadamente al software. Finalmente hacemos el análisis no lineal de la estructura reforzada verificando nuestras hipótesis planteadas de tal manera que cumplamos los límites de desempeño.

Hallazgos clave

Análisis estático no lineal, monumento histórico, Iglesia De La Compañía De Jesús, Arequipa, sillar, argamasa, mampostería, encuentro de muros, ensayo a carga lateral monotónica, reforzamiento estructural, UNSA.
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin1/12/20 → …