Aplicación de la Estrategia digital Storytelling con soporte de Realidad aumentada para el desarrollo de la creatividad en Educación infantil: comparaciones entre lo digital visual y lo digital enriquecido con Realidad Aumentada

Detalles del proyecto

Descripción

Analizar las posibilidades de la estrategia digital y estrategias tecnológicas de aplicación del “Storytelling” para el desarrollo de la creatividad en Educación infantil.

Descripción de Layman

El proyecto de investigación consiste en un diseño colaborativo de digital storytelling (DST) como práctica narrativa innovadora para la creación de cuentos en educación infantil utilizando herramientas digitales con experiencias basadas en el uso imágenes digitales, con soporte de realidad aumentada (RA) para potenciar la creatividad infantil. El estudio aplica el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación Infantil, con aportes en los logros de aprendizaje, que permitan configurar un proceso de innovación educativa en el nivel inicial. Este modelo educativo dinámico, flexible e interactivo, posibilita lograr procesos de transferencia del conocimiento, desarrollo de la creatividad y su inducción en el uso de la RA para fortalecer su aprendizaje de manera interactiva, logrando desarrollar la competencia transversal del uso de Tics incluida en el currículo nacional.

El estudio corresponde a una investigación aplicada, de diseño experimental, con una muestra de 75 estudiantes de la Cuna Jardín UNSA con mediación de 40 estudiantes de formación inicial docente. Se conformarán dos grupos experimentales para establecer si existe diferencias en el desarrollo de la creatividad al utilizar DST bajo la modalidad digital visual y otro grupo bajo el tratamiento de DTS enriquecido con realidad aumentada.

La metodología prevista comprende;
- Determinación de las escenas de las láminas para ello se utilizarán las plantillas como marcadores de realidad aumentada el programa de Vuforia, el cual permite mostrar los modelos 3d (objetos, fondos y personajes) que conforman la escena y adicionalmente se les incorporan elementos como sonido y movimiento.
- Diseño y evaluación de los instrumentos que se utilizarán para la medición de la creatividad, el cuestionario de estratificación demográfica que recogerá información relevante sobre uso de las Tics y entrevista focus group a las estudiantes de pregrado sobre la experiencia con los niños y DST.
- Fase experimental con dos grupos experimentales, aplicando una metodología diferente,en el grupo A, se aplicará al grupo DST en la versión digital visual y en el grupo B se aplicará DST con la versión de realidad aumentada, a su vez en ambos grupos se establecerá la mediación, interacción individual entre el infante y el estudiante de pregrado.

Hallazgos clave

Storytelling, Realidad Aumentada, Creatividad, Digital Visual, Educación Infantil, Motivación, UNSA, Arequipa.
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin1/04/21 → …