Detalles del proyecto
Descripción
El objetivo general del proyecto es realizar un estudio enfocado en la biogeografía y sistemática del género Telmatobius en el sur del Perú, utilizando datos morfológicos, ecológicos y moleculares.
Descripción de Layman
El género Telmatobius son anfibios que habitan en ambientes acuáticos y constituye un grupo diverso y muy difÃcil de identificar, ejemplo en la actualidad se reportan hasta 64 especies, distribuidas desde Ecuador hasta Argentina. En Perú se reportan 28 especies, de los cuales 11 están en el sur de Perú, de estas solo 5 especies se encuentran reportadas para la Vertiente del PacÃfico Sur y son T. arequipensis (Vellard, 1955); T. intermedius (Vellard, 1955); T. jelskii (Peters, 1873); T. peruvianus (Wiegmann, 1834); y T. ventriflavum (Catenazzi, et al. 2015).
Teniendo como objetivo realizar un estudio sobre biogeografÃa, sistemática y filogenética de Telmatobius spp del sur de Perú: identificación de especies cripticas y valoración de su estado de conservación; para ello se utilizará datos morfológicos, ecológicos en campo y moleculares en laboratorio; para los datos morfológicos, se revisará los especÃmenes de la colección de herpetologÃa del MUSA, realizando posteriormente colectas para su revisión, se describirá el tipo de hábitat y microhábitat utilizado por larvas y adultos, asà como la elevación, temperatura y precipitación de cada localidad. Los datos moleculares incluirán secuencias de ADN de varios genes mitocondriales y nucleares, los cuales permitirán generar una base de datos incluyendo un âcódigo de barras genéticoâ para cada una de las poblaciones estudiadas. Esto permitirá identificar especies crÃpticas; especies que hasta la fecha no han sido reconocidas como diferentes a las actualmente reconocidas. Dos ejemplos de especies de Telmatobius recientemente descritas del centro y sur del Perú son T. ventriflavum (Catenazzi et al. 2015) y T. mantaro (Ttito et al. 2016), se basaron en caracterÃsticas morfológicas y de distribución geográfica. Esto sugiere que aún existe especies que falta describir. La inclusión de datos moleculares y el análisis filogenético nos permitirá examinar las relaciones evolutivas y delimitar especies crÃpticas de este género en el sur del Perú. Esperando como principal resultado el reconocimiento de las especies cripticas y la valoración de sus estados de conservación.
Teniendo como objetivo realizar un estudio sobre biogeografÃa, sistemática y filogenética de Telmatobius spp del sur de Perú: identificación de especies cripticas y valoración de su estado de conservación; para ello se utilizará datos morfológicos, ecológicos en campo y moleculares en laboratorio; para los datos morfológicos, se revisará los especÃmenes de la colección de herpetologÃa del MUSA, realizando posteriormente colectas para su revisión, se describirá el tipo de hábitat y microhábitat utilizado por larvas y adultos, asà como la elevación, temperatura y precipitación de cada localidad. Los datos moleculares incluirán secuencias de ADN de varios genes mitocondriales y nucleares, los cuales permitirán generar una base de datos incluyendo un âcódigo de barras genéticoâ para cada una de las poblaciones estudiadas. Esto permitirá identificar especies crÃpticas; especies que hasta la fecha no han sido reconocidas como diferentes a las actualmente reconocidas. Dos ejemplos de especies de Telmatobius recientemente descritas del centro y sur del Perú son T. ventriflavum (Catenazzi et al. 2015) y T. mantaro (Ttito et al. 2016), se basaron en caracterÃsticas morfológicas y de distribución geográfica. Esto sugiere que aún existe especies que falta describir. La inclusión de datos moleculares y el análisis filogenético nos permitirá examinar las relaciones evolutivas y delimitar especies crÃpticas de este género en el sur del Perú. Esperando como principal resultado el reconocimiento de las especies cripticas y la valoración de sus estados de conservación.
Hallazgos clave
Filogenética molecular / Telmatobius / especie críptica / Biodiversidad / CIENCIACTIVA / UNSA / CONCYTEC.
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio / finalización efectiva | 8/03/17 → … |
Enlaces | http://190.119.145.150:8010/proyectos_vri/index.php/view/index/551 |