Cambio estructural, conocimiento y bioeconomía en Arequipa

Detalles del proyecto

Descripción

Analizar las carencias en la toma de decisiones de nuestros gobernantes y la sociedad civil para determinar qué tan cerca estamos de la economía de la vida, de tal forma que las brechas nos permitan crear o redireccionar las redes hacia un plano horizontal de intereses que permitan la cohesión de un todo holístico y complejo, dándole al desarrollo no un enfoque productivo inmediato, sino como un proceso vital generacional

Descripción de Layman

Este proyecto es interdisciplinario, exploratorio y novedoso. Busca establecer la forma cómo la economía –una ciencia fundamental para la sociedad en general-, puede coincidir con las ciencias de la complejidad –que son ciencias de la vida en tanto que sistema alejado del equilibrio-. La coincidencia entre ambos ejes permite elaborar una crítica de los modelos clásicos y neo-clásicos y sentar las bases para un nuevo modelo económico el cual tendrá su eje central en la articulación de la ciudad de Arequipa como el centro de cambio. La investigación postulará y justificará que ese modelo puede denominarse: una economía para la vida. Aplicando la bioeconomía como una forma de vida inmediata reconociendo agentes de cambio en cada una de las entidades y organizaciones de Arequipa

Hallazgos clave

Vida, Sistemas complejos, Naturaleza, Función de Producción, UNSA, AREQUIPA
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin16/12/20 → …