Caracterización Geológica y Geofísica del deslizamiento activo de pie de cuesta para su aplicación en la reducción de riesgos en el Valle de Vitor, Arequipa.

Detalles del proyecto

Descripción

Plantear y poner en práctica una metodología apta que involucre métodos geológicos y geofísicos que permitan caracterizar el deslizamiento de Pie de Cuesta tanto en superficie como en profundidad, contribuyendo a un mejor entendimiento de su comportamiento y área de influencia. Así mismo, se busca el desarrollo y perfeccionamiento de las bases de esta metodología para su posterior aplicación en la investigación de deslizamientos activos de similares características, tanto en el Valle de Vitor como en otras zonas en la región Arequipa y a nivel nacional.

Descripción de Layman

El valle de Vítor, localizado en la provincia de Arequipa, Perú, viene siendo afectado por grandes deslizamientos activos provocados por las filtraciones de las aguas provenientes de las irrigaciones de la Joya Antigua y San Isidro - La Cano. Los dos grandes impactos generados por este fenómeno son, en primer lugar, la pérdida de cientos de hectáreas de cultivo y, en segundo lugar, el aumento de la salinidad aguas abajo como resultado de la contaminación con las aguas de infiltración de las irrigaciones. Estos impactos se traducen en daños ambientales severos y cuantiosas pérdidas económicas. Por esta razón, se hace evidente la necesidad de un programa de estudios que pueda servir como una base sólida para un adecuado plan de mitigación y estabilización de estos deslizamientos de gran magnitud.

Con base a lo anteriormente descrito, la investigación propuesta propone desarrollar y poner en práctica una metodología para caracterizar uno de los deslizamientos más activos presentes en el Valle de Vítor, denominado deslizamiento de “Pie de Cuesta”, que involucre estudios multidisciplinarios, recurriendo a diversas áreas del conocimiento en Geociencias para proporcionar un estudio apropiado, tanto en superficie como en profundidad, a fin de facilitar un análisis de mitigación y de estabilidad confiables.

Para ello se propone: (1) Estudiar la evolución histórica del deslizamiento utilizando imágenes satelitales y fotografías aéreas en diferentes periodos. (2) Realizar un mapeo geológico, geomorfológico y estructural a detalle tanto del área afectada como de las laderas colindantes. (3) Estimar la geometría de la masa deslizante, profundidad del nivel freático y zonas de circulación preferente de aguas mediante la aplicación de métodos de prospección eléctrica. (4) Determinar los parámetros geotécnicos del área de estudio a través del uso de métodos de prospección sísmica.

Como objetivo adicional se pretende desarrollar un protocolo de actuación que sirva para aplicar una metodología básica en la investigación de deslizamientos activos de similares características, tanto en el Valle de Vitor como en otras zonas en la región Arequipa, o a nivel nacional.

Hallazgos clave

Deslizamiento activo, Tomografía Eléctrica, Polarización Inducida, Geomorfología, Geología, Arequipa, UNSA
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin7/01/19 → …