Detalles del proyecto
Descripción
Estudiar las diferencias térmicas de sillar de color blanco con el rosado de Arequipa.
Descripción de Layman
Con el presente trabajo de tesis se estudiara al sillar que es un nombre local que se le da a la ignimbrita de Arequipa y es un material que, históricamente, ha sido y es ampliamente usado en el sector de la construcción en Arequipa, sin embargo no se han encontrado estudios que reporten la caracterización fisicoquímica integra de este material. Así, no se conocen investigaciones que relacionen sus propiedades mineralógicas, químicas, morfológicas, térmicas y mecánicas en conjunto; un estudio que permita predecir su comportamiento ante diferentes agentes erosivos, mecánicos y climatológicos. Un estudio integral que, además, brinde opciones tecnológicas para obtener edificaciones seguras y sostenibles.
Es por ello que se desea realizar las diferencias de las características físicas térmicas y estructurales entre las ignimbritas blanca y rosada. Para ello se va a realizar el recojo de muestras de las diferentes canteras de Arequipa. Con estas muestras se estudiará su composición cristalina (mineralógica) y química, también la estimación de material amorfo usando Difracción de Rayos X, así se identificará las fases cristalinas y su concentración en cada una de las muestras de sillar, así como se medirán las propiedades mecánicas de las diferentes muestras de sillar y se relacionará con su composición cristalina. Además, se estudiará su morfología usando microscopia electrónica de barrido. El estudio de las propiedades térmicas del sillar.
Es por ello que se desea realizar las diferencias de las características físicas térmicas y estructurales entre las ignimbritas blanca y rosada. Para ello se va a realizar el recojo de muestras de las diferentes canteras de Arequipa. Con estas muestras se estudiará su composición cristalina (mineralógica) y química, también la estimación de material amorfo usando Difracción de Rayos X, así se identificará las fases cristalinas y su concentración en cada una de las muestras de sillar, así como se medirán las propiedades mecánicas de las diferentes muestras de sillar y se relacionará con su composición cristalina. Además, se estudiará su morfología usando microscopia electrónica de barrido. El estudio de las propiedades térmicas del sillar.
Hallazgos clave
Ignimbrita, sillar de Arequipa, canteras, conductividad térmica
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 25/01/20 → … |
Enlaces | http://190.119.145.150:8010/proyectos_vri/index.php/view/index/6077 |