Detalles del proyecto
Descripción
Evaluar y comparar el Impacto Ambiental de las Plantas de Tratamiento de Agua Residual âLa Escalerillaâ y âLa Enlozada â, de la ciudad de Arequipa. mediante el análisis de ciclo de vida
Descripción de Layman
1. INFORMACIÃN GENERAL DEL PROYECTO (INTRODUCCIÃN)
La creciente conciencia con respecto a la importancia de la protección ambiental, y los posibles impactos asociados con la industria del Tratamiento de Aguas Residuales, han aumentado el interés por el desarrollo de métodos para comprender mejor y tratar esos impactos. La evaluación de diferentes fases del ciclo de vida de Plantas de Tratamiento ha demostrado que la fase de operación tiene impactos más significativos comparación con fases de construcción y de fin de la vida. (M. Tabesh) Siendo âLa Escalerillaâ y âLa Enlozadaâ, dos Plantas de Tratamiento de Agua Residual más representativas de Arequipa Metropolitana, es de gran importancia conocer el nivel de afectación ambiental que tienen estas PTARâs y asà poder proponer soluciones que generen menor contaminación. El presente trabajo de investigación pretende generar información para lograr un impacto en la conciencia de las industrias y en la generación de polÃticas ambientales a favor de su conservación
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad la evaluación y comparación de los impactos ambientales de las Plantas de Tratamiento de Agua Residual âLa Escalerillaâ y âLa Enlozadaâ de Arequipa Metropolitana, aplicando el método de Análisis del Ciclo de Vida, que nos va a permitir identificar los diferentes contaminantes en los procesos que se lleven a cabo dentro de ellas.
ReCiPe es la metodologÃa selecciona para llevar a cabo la evaluación del impacto del ciclo de vida utilizando el software libre OpenLCA. Una de las principales caracterÃsticas de la metodologÃa es recoger todos los valores de ingreso y de salida de ambas Plantas, para asà poder identificar cuál de ellos posee mayor foco de contaminación y proponer soluciones para que generen el mÃnimo daño a nuestro ambiente y la sociedad humana.
3. COMO SE PRETENDE DESARROLLAR (PLAN, ESTRATEGIAS Y METODOLOGIAS)
- Recopilar información existente del lugar de investigación planteado y de estudios realizados por otras entidades. Identificar y diagnosticar las causas más probables de la deficiencia que presenta el sistema actual en las plantas de tratamiento de aguas residuales
- Establecer los objetivos y el alcance que se desea realizar
- Realizar un análisis de inventario donde cuantificaremos las entradas y las salidas que tengas las dos PTARS
- Realizar un análisis de las categorÃas de impacto que se recopilaron en el análisis de inventario.
- Realizar un análisis de software mediante OpenLCA para poder obtener impactos de midpoint y endpoint mediante la metodologÃa Recipe. Analizar las conclusiones y recomendaciones del análisis del ciclo de vida.
4. A QUIEN VA DIRIGIDO (público objetivo, grupos beneficiados, usuarios finales del proyecto)
Esta investigación va dirigido al público en general, estudiantes y profesionales de la carrera de IngenierÃa Sanitaria y Ambiental, para que sirva de referente para las posteriores investigaciones.
5. ALCANCE O IMPACTO DEL PROYECTO
Los resultados de la investigación buscarán direccionar polÃticas, recursos y toma de decisiones en la industria del tratamiento de aguas residuales. para fomentar y lograr desarrollo y sostenibilidad.
La creciente conciencia con respecto a la importancia de la protección ambiental, y los posibles impactos asociados con la industria del Tratamiento de Aguas Residuales, han aumentado el interés por el desarrollo de métodos para comprender mejor y tratar esos impactos. La evaluación de diferentes fases del ciclo de vida de Plantas de Tratamiento ha demostrado que la fase de operación tiene impactos más significativos comparación con fases de construcción y de fin de la vida. (M. Tabesh) Siendo âLa Escalerillaâ y âLa Enlozadaâ, dos Plantas de Tratamiento de Agua Residual más representativas de Arequipa Metropolitana, es de gran importancia conocer el nivel de afectación ambiental que tienen estas PTARâs y asà poder proponer soluciones que generen menor contaminación. El presente trabajo de investigación pretende generar información para lograr un impacto en la conciencia de las industrias y en la generación de polÃticas ambientales a favor de su conservación
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad la evaluación y comparación de los impactos ambientales de las Plantas de Tratamiento de Agua Residual âLa Escalerillaâ y âLa Enlozadaâ de Arequipa Metropolitana, aplicando el método de Análisis del Ciclo de Vida, que nos va a permitir identificar los diferentes contaminantes en los procesos que se lleven a cabo dentro de ellas.
ReCiPe es la metodologÃa selecciona para llevar a cabo la evaluación del impacto del ciclo de vida utilizando el software libre OpenLCA. Una de las principales caracterÃsticas de la metodologÃa es recoger todos los valores de ingreso y de salida de ambas Plantas, para asà poder identificar cuál de ellos posee mayor foco de contaminación y proponer soluciones para que generen el mÃnimo daño a nuestro ambiente y la sociedad humana.
3. COMO SE PRETENDE DESARROLLAR (PLAN, ESTRATEGIAS Y METODOLOGIAS)
- Recopilar información existente del lugar de investigación planteado y de estudios realizados por otras entidades. Identificar y diagnosticar las causas más probables de la deficiencia que presenta el sistema actual en las plantas de tratamiento de aguas residuales
- Establecer los objetivos y el alcance que se desea realizar
- Realizar un análisis de inventario donde cuantificaremos las entradas y las salidas que tengas las dos PTARS
- Realizar un análisis de las categorÃas de impacto que se recopilaron en el análisis de inventario.
- Realizar un análisis de software mediante OpenLCA para poder obtener impactos de midpoint y endpoint mediante la metodologÃa Recipe. Analizar las conclusiones y recomendaciones del análisis del ciclo de vida.
4. A QUIEN VA DIRIGIDO (público objetivo, grupos beneficiados, usuarios finales del proyecto)
Esta investigación va dirigido al público en general, estudiantes y profesionales de la carrera de IngenierÃa Sanitaria y Ambiental, para que sirva de referente para las posteriores investigaciones.
5. ALCANCE O IMPACTO DEL PROYECTO
Los resultados de la investigación buscarán direccionar polÃticas, recursos y toma de decisiones en la industria del tratamiento de aguas residuales. para fomentar y lograr desarrollo y sostenibilidad.
Hallazgos clave
Planta de Tratamiento de Agua Residual (PTAR), Análisis de Ciclo de Vida (ACV), Inventario del Ciclo de Vida (ICV), Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida (EICV), OpenLCA, Metodología ReCiPe.
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 23/01/20 → … |
Enlaces | http://190.119.145.150:8010/proyectos_vri/index.php/view/index/6072 |