DENSIDAD URBANA: IDENTIFICACION Y EVALUACION DEL POTENCIAL DE LAS AREAS URBANAS CONSOLIDADAS PARA LA DENSIFICACION RESIDENCIAL - CASO CIUDAD DE AREQUIPA

Detalles del proyecto

Descripción

La investigación está orientada a la evaluación espacial del área urbana intermedia de la ciudad de Arequipa; con la aplicación de los sistemas de información geográfica (SIG), como herramientas de análisis, para identificar y evaluar el potencial de las áreas urbanas residenciales consolidadas para ser densificadas y así definir los estándares, criterios y lineamientos de gestión más apropiados, que orienten el desenvolvimiento de los diferentes actores que intervienen en el desarrollo y crecimiento actual y futuro de la ciudad, y que permitirán finalmente lograr así el uso óptimo de los recursos de la ciudad (Ciudad eficiente). Esto ayudará a los diseñadores, planeadores locales y a los administradores urbanos no solo a utilizar eficientemente los recursos de tierras existentes sino que ayudará a formular planes y estrategias para el desarrollo de suelo, transporte y los servicios y así satisfacer al crecimiento de la población urbana.

Descripción de Layman

EL PROYECTO DE TESIS de Maestría es del tipo experimental en campo subvencionado por 20,000 soles. El tesista es egresado de la Unidad de Posgrado de la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNSA
El área urbana ocupada por el cinturón periférico de la ciudad de Arequipa ha crecido 10 veces más rápido en comparación a la población que la habita; la mayoría de estas áreas han crecido como entidades políticas independientes, es decir, municipios distritales; sin embargo, el área central se va constituyendo como área desocupada; este fenómeno consolida cada vez más una estructura dispersa que acentúa las diferencias sociales. La demanda de vivienda y la falta de tierra para esta, es la causa para que la mayoría de asentamientos se ubiquen fuera de los límites de los servicios básicos existentes y en áreas con riesgos ambientales.
El desmesurado crecimiento de tipo horizontal en los terrenos de propiedad del estado en la periferia de la ciudad, el uso de terrenos agrícolas para desarrollo de habilitaciones de tipo residencial, el abandono paulatino de las áreas centrales producto del cambio de uso residencial por otros usos, el inadecuado servicio de transporte existente que produce niveles altos de contaminación ambiental; acrecientan la necesidad de adecuar los recursos económicos para proveer de equipamientos y servicios de infraestructura urbana en estas áreas nuevas, con altos costos; se presentan como un problema mayor como consecuencia de la inexistencia de instrumentos técnicos específicos de planificación, gestión y control urbano que guíen la aplicación de políticas de municipales orientados a la promoción y desarrollo de la inversión urbana planificada y concertada, esto a su vez no permite el uso eficiente de la infraestructura y del suelo urbano existente.
Es entonces que el crecimiento futuro de la ciudad se debe planificar, definir hacia dónde y cómo va a crecer y haciéndolo se la estará dotando de instrumentos para una mejor habitabilidad, lo que significa el derecho a una vivienda digna, el acceso universal a agua potable y saneamiento, así como acceso a servicios ciudadanos. De la misma forma la viabilidad económica, cohesión social y salud ambiental y capacidad de resiliencia.
El presente proyecto cuenta con una primera fase, que abarca cuatro etapas, en estas se recolectarán datos y se harán interpretaciones y análisis de los mismos. Así mismo, la consulta a expertos y especialistas de las distintas instituciones. Para luego la formulación de criterios y lineamientos de densificación. Este concluye en instrumentos de gestión específicos que guíen su crecimiento futuro, para manejar los recursos del suelo urbano y dotar de servicios públicos para su óptima utilización y adecuados con el medio ambiente.

Hallazgos clave

Desarrollo sostenible, Ciudades compactas, Resiliencia, Densidad urbana, Plusvalías urbanas, Crecimiento vertical, Sistemas de información geográfica, Ciudad de Arequipa, UNSA, Arequipa
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin19/07/18 → …