Determinación de los coeficientes de cultivo (Kc) para especies vegetales de importancia económica en la irrigación Majes

Detalles del proyecto

Descripción

Automatizar el calculo del coeficiente de cultivo y requerimiento hídrico de los cultivos de importancia económica en las condiciones de la Irrigación Majes.

Descripción de Layman

El Proyecto Especial Majes Siguas, se inició el 03 de octubre de 1971 y fue conceptualizado como un "Proyecto Regional Integral de Desarrollo Agrícola y Energético", cuyo principal objetivo es dinamizar la economía de la Región Sur del país;sin embargo, por múltiples problemas políticos y económicos principalmente, esta área requiere una gestión cuidadosa del agua disponible considerando que está en medio de un desierto.
No solo la escases de agua es un tema de preocupación, sino también los efectos del cambio climático que podrían implicar en las demandas de agua por cultivo, y debido a que los cálculos de requerimiento hídrico están basados en la Evapotranspiración referencial y el Coeficiente de cultivo, estos requieren ser determinados con precisión para esta
irrigación.
Teniendo en cuenta que el método usado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para determinar Kc, podría ser una sobre simplificación de lo que en realidad se requiere, se propone implementar en paralelo otros métodos a fin de determinar el requerimiento hídrico de forma confiable.
Para ello se determinara el Kc a partir del metodo convencional de Penman Monteith, el cual se comparara con el obtenido a partir de las imágenes multiespectrales y del método de Shuttleworth; esto nos permitira tener con mayor precision el valor de Kc, siendo la principal ventaja, la de automatizar su calculo a partir del enfoque de Shuttleworth a
escala diara.
La determinacion del requerimiento hidrico se desarrollaran para 2 cultivos de tipo hortícolas (quinua y maíz) en el periodo de Agosto-Diciembre, y 1 cultivo (vid o cochinilla) de agosto 2020 a agosto 2021
Este proyecto cuenta con el soporte del Laboratorio de Agro-meteorología, siendo ejecutado en el área de este laboratorio, el cual contara con registro de las principales variables meteorológicas de interés agrario, y que complementara al funcionamiento de este.

Hallazgos clave

COEFICIENTE DE CULTIVO, EVAPOTRANSPIRACIÓN, USO CONSUNTIVO DEL AGUA, IRRIGACIÓN, UNSA, AREQUIPA.
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin1/04/21 → …