Diseñar e implementar un sistema de control optimizado para reusar las aguas grises producto del uso de la lavadora LG WT y su reutilización en una vivienda familiar

Detalles del proyecto

Descripción

Diseñar un sistema de control optimizado para reusar las aguas grises producto del uso de la lavadora LG WF-(7.5 -8Kg); así como la implementación de un prototipo para el sistema de reuso de dichas aguas grises en diferentes usos sugeridos para el hogar.

Descripción de Layman

El proyecto de tesis es de tipo experimentación de campo y/o laboratorio, subvencionado por 12000 SOLES, realizado por el tesis egresado de Ingenieria Electrónica propuesto para su ejecución de 18 meses.

El uso de un equipo eléctrico/electrónico denominado “Lavadora de ropa automática” se ha popularizado en los hogares, siendo su uso; un alivio en los quehaceres del hogar. Es un equipo que ha evolucionado al ritmo del avance tecnológico, habiendo datos de equipos rústicos desde aproximadamente unos 400 años y hasta modernos equipos con conexión a internet en la actualidad. El uso de este equipo conlleva un consumo creciente de agua potable, que es un recurso muy preciado para la humanidad, siendo de gran importancia diseñar sistemas que se pueda dar un reúso a tales cantidades de aguas grises; producto del lavado, es así; almacenarlos adecuadamente para ser reutilizados en diversos procesos que se requiera líquidos para su operación.
Se trata aquí de reusar el agua que es drenado de la etapa de lavado, agua con detergente, y a la vez en la etapa del enjuague, es decir, cuando se finaliza el proceso de lavado completo en la lavadora; se tendrá en recipientes por separado el agua con detergente y agua de enjuagues, y así poder decidir tanto manualmente como automáticamente el reúso más conveniente de dichas aguas grises, usando como indicador de estado del agua con detergente
De acuerdo a los diseños eléctricos y mecánicos desarrollados en el proyecto de tecnología, se procederá a la compra de los elementos necesarios para la implementación del sistema, tales como: recipientes, sensores, Bomba de agua, filtros, tanques de almacenamiento, etc.; una vez conseguidos los elementos se procederá a la instalación y adecuación de cada uno, como parte principal del funcionamiento se realizara la construcción de un filtro principal, se realizaran las modificaciones que sean necesarias en las respectivas estructuras para cada componente, se ubican los sensores, y por último se realizaran las conexiones eléctricas de los componentes y controladores que sean necesarios, con todo esto implementado se observaran los resultados, los cuales deben cumplir con las expectativas esperadas, se incluyen imágenes y esquemas de todo el proceso de implementación mecánica y eléctrica del sistema, para un mejor entendimiento.

Hallazgos clave

Lavadora, aguas grises, reuso de aguas grises, nivel de Ph, UNSA, Arequipa
EstadoActivo
Fecha de inicio / finalización efectiva15/06/18 → …