Detalles del proyecto
Descripción
Proponer el proyecto arquitectónico del centro especializado de cuidados paliativos y terapia grupal de aspecto psicológico para pacientes oncológicos integrado al "Plan Integral IREN SUR"
Descripción de Layman
Actualmente, el cáncer se encuentra en el cuarto lugar de las prioridades Nacionales de Salud en el Perú (Ministerio de Salud, La Priorizacion del cáncer en el Perú, 2001)
El presente proyecto se centra en diseñar la infraestructura necesaria en la que se desarrollen los cuidados paliativos y terapia del dolor durante el transcurso de la enfermedad.
El interés por diseñar un centro de atención especializada en cuidados paliativos, es ofrecer un moderno centro especializado que mejore la calidad de vida del paciente oncológico y éste no se sienta un objeto más dentro de un hospital. Asà mismo incentivar a las entidades públicas en la inversión del sector de salud ya que es necesario el mejoramiento de la infraestructura en atención oncológica. Este âNuevo Centro de atención Especializada en cuidados paliativosâ atiende a pacientes oncológicos de diferentes clases sociales de forma integral, sin pensar solo en el avance tecnológico sino también en la calidad humana, emocional, fÃsica y social para ellos. Este nuevo edificio requiere un desafÃo en hacer del IREN SUR, no solo un hospital especializado, sino que, dentro del mismo, las unidades funcionales, realicen un entorno recreativo que favorezcan al paciente oncológico en sobrellevar su enfermedad a través de terapias grupales, cuidados paliativos y terapia del dolor.
Asi mismo, puesto que muchos de los pacientes tratados en el IREN SUR son de limitados recursos económicos, es que sea plantea considerar una zona de albergue temporal, que no será administrado por el Estado Peruano, sino por una entidad ajena a éste y sin fines de lucro.
El presente proyecto se centra en diseñar la infraestructura necesaria en la que se desarrollen los cuidados paliativos y terapia del dolor durante el transcurso de la enfermedad.
El interés por diseñar un centro de atención especializada en cuidados paliativos, es ofrecer un moderno centro especializado que mejore la calidad de vida del paciente oncológico y éste no se sienta un objeto más dentro de un hospital. Asà mismo incentivar a las entidades públicas en la inversión del sector de salud ya que es necesario el mejoramiento de la infraestructura en atención oncológica. Este âNuevo Centro de atención Especializada en cuidados paliativosâ atiende a pacientes oncológicos de diferentes clases sociales de forma integral, sin pensar solo en el avance tecnológico sino también en la calidad humana, emocional, fÃsica y social para ellos. Este nuevo edificio requiere un desafÃo en hacer del IREN SUR, no solo un hospital especializado, sino que, dentro del mismo, las unidades funcionales, realicen un entorno recreativo que favorezcan al paciente oncológico en sobrellevar su enfermedad a través de terapias grupales, cuidados paliativos y terapia del dolor.
Asi mismo, puesto que muchos de los pacientes tratados en el IREN SUR son de limitados recursos económicos, es que sea plantea considerar una zona de albergue temporal, que no será administrado por el Estado Peruano, sino por una entidad ajena a éste y sin fines de lucro.
Hallazgos clave
Cáncer
Cuidados Paliativos
Paciente ooncologico
Calidad de vida
Terapia grupal psiconcológica
UNSA
CONCYTEC
Ciencia Activa
Cuidados Paliativos
Paciente ooncologico
Calidad de vida
Terapia grupal psiconcológica
UNSA
CONCYTEC
Ciencia Activa
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio / finalización efectiva | 20/03/17 → 20/03/18 |
Enlaces | http://190.119.145.150:8010/proyectos_vri/index.php/view/index/458 |