EFICACIA DE UN PROGRAMA EDUCATIVO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SALUD MENTAL E INFORMACIÓN DE LA LEY 30364, EN PREVENCIÓN DEL FEMINICIDIO EN TRES PUEBLOS JOVENES. AREQUIPA 2018

Detalles del proyecto

Descripción

Evaluar la eficacia de un programa educativo para el fortalecimiento de la salud mental e información de la ley 30364 en prevención del feminicidio en mujeres de 3 pueblos jóvenes. Arequipa 2018

Descripción de Layman

El presente estudio denominado “Eficacia de un programa educativo para el fortalecimiento de la salud mental e información de la Ley 30364 en prevención del feminicidio en mujeres de 3 pueblos jóvenes. Arequipa 2018 tiene como propósito aportar a la detección de la violencia familiar en poblaciones vulnerables de nuestra realidad para difundir la Ley 30364 emitida por Estado Peruano y fortalecer los componentes de la salud mental positiva de las víctimas y con fines de empoderarlas en sus derechos y prevenir el feminicidio como consecuencia de una violencia continua no denunciada o la falta de actuación y protección por parte de la policía e instancias respectivas, además, con los resultados obtenidos se formularan estrategias propias del ámbito de Enfermería y el Derecho para coordinación con las instituciones afines
Tiene como objetivo general el “Evaluar la eficacia de un programa educativo para la información de la Ley 30364 y fortalecimiento de la salud mental positiva en prevención del feminicidio en mujeres de 3 pueblos jóvenes. Arequipa 2018”


Hipótesis
“Es probable que la aplicación de un programa educativo incremente la información sobre la Ley 30364 y fortalezca la salud mental positiva en prevención del feminicidio en mujeres de 3 pueblos jóvenes. Arequipa de 2018”
Las hipótesis formuladas corresponden a la Eficacia Mcnemar
Ho:
El nivel de información acerca de la Ley 30364 y fortalecimiento de la salud mental positiva en prevención del feminicidio, permanecen invariables después de la aplicación de un Programa educativo, en mujeres de tres Pueblos Jóvenes de. Arequipa 2018
H1:
El nivel de información acerca de la Ley 30364 y fortalecimiento de la salud mental positiva en prevención del feminicidio, han variado positivamente después de la aplicación de un Programa educativo, en mujeres de tres Pueblos Jóvenes de. Arequipa 2018
Metodología: Es de tipo experimental porque se manipula la variable independiente, de diseño cuasiexperimental con pre y post test de grupo comparación no equivalente (control),
El área de estudio lo constituyen 3 pueblos jóvenes: Zamacola, 4 de octubre y Miguel Grau con una población total de 300 mujeres,
El Programa a aplicar consta de 56 sesiones, distribuidas en un periodo de 18 meses con una duración de 2 horas cada una, los viernes por las tardes en horario de 3.0pm a 5.0pm,fechas aun por determinar
De los resultados se espera lograr la eficacia del programa educativo para incrementar la información de la Ley 30364 y fortalecer la salud mental positiva en las mujeres víctimas de violencia para que se empoderen en su defensa y disminuir o erradicar las cifras del feminicidio en mujeres de 3 pueblos jóvenes de Arequipa 2018

Palabras Claves: feminicidio, violencia, salud mental, Ley 30364, programa educativo.

Hallazgos clave

Feminicidio, violencia, salud mental, Ley 30364, programa educativo.
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin11/03/19 → …