Detalles del proyecto
Descripción
Analizar el efecto mediador de las capacidades dinámicas en la relación entre el capital social y los resultados de nuevos productos de las empresas de turismo de la región Arequipa, para mejorar la competitividad del sector.
Descripción de Layman
El sector turístico es uno de los más importantes en la economía peruana, contribuyendo con aproximadamente el 12% del Producto Bruto Interno (PBI) regional (Actividades directa e indirectas) y más del 6.8% de la PEA (solo hoteles y restaurantes) en la región Arequipa. Así, las actividades del sector turismo del Perú han sido galardonadas por el World Travel Awards (WTA) como el mejor destino culinario, mejor destino cultural y mejor atracción turística de Sudamérica.
En este contexto, es interesante estudiar la influencia de factores clave como el capital social y las capacidades dinámicas en los resultados de las empresas del sector turístico cultural en la región de Arequipa para generar ventajas competitivas sostenibles que les ayuden a mejorar su desempeño. De este modo, por una parte, la densidad de la red de contactos establecida entre las empresas juega un papel fundamental en los resultados de los nuevos productos (RNP).
Sin embargo, los estudios previos de la literatura no son concluyentes, mientras que proporciona oportunidades para obtener conocimiento tácito y relevante, también conlleva restricciones a la hora de detectar y acceder a nuevas ideas. Por otra parte, las capacidades dinámicas son una condición necesaria para capturar el conocimiento y beneficiarse de él, por lo que se convierte en un factor esencial para aprovechar las ventajas derivadas de la red de relaciones de la empresa.
El objetivo de este proyecto de investigación es analizar cómo el capital social afecta a los RNP a través de las capacidades dinámicas de la empresa, y más concretamente de la capacidad de absorción de conocimiento. En este sentido, esta investigación propone que dicha relación dependerá del grado en el que las empresas aprovechen las ventajas derivadas de la red de relaciones para acceder y desarrollar su capacidad de absorción de conocimiento para obtener mejores RNP.
En este contexto, es interesante estudiar la influencia de factores clave como el capital social y las capacidades dinámicas en los resultados de las empresas del sector turístico cultural en la región de Arequipa para generar ventajas competitivas sostenibles que les ayuden a mejorar su desempeño. De este modo, por una parte, la densidad de la red de contactos establecida entre las empresas juega un papel fundamental en los resultados de los nuevos productos (RNP).
Sin embargo, los estudios previos de la literatura no son concluyentes, mientras que proporciona oportunidades para obtener conocimiento tácito y relevante, también conlleva restricciones a la hora de detectar y acceder a nuevas ideas. Por otra parte, las capacidades dinámicas son una condición necesaria para capturar el conocimiento y beneficiarse de él, por lo que se convierte en un factor esencial para aprovechar las ventajas derivadas de la red de relaciones de la empresa.
El objetivo de este proyecto de investigación es analizar cómo el capital social afecta a los RNP a través de las capacidades dinámicas de la empresa, y más concretamente de la capacidad de absorción de conocimiento. En este sentido, esta investigación propone que dicha relación dependerá del grado en el que las empresas aprovechen las ventajas derivadas de la red de relaciones para acceder y desarrollar su capacidad de absorción de conocimiento para obtener mejores RNP.
Hallazgos clave
Capital social, capacidad de absorción, resultados de nuevos productos, densidad de la red, capacidad de explotación, efecto mediación, UNSA, AREQUIPA
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/04/21 → … |
Enlaces | http://190.119.145.150:8010/proyectos_vri/index.php/view/index/7551 |