Detalles del proyecto
Descripción
Evaluar la viabilidad del tratamiento electroquímico para aguas residuales urbanas, aprovechando el potencial bioenergético de la masa residual con un proceso anaerobio.
Descripción de Layman
El proyecto âEstudio de la viabilidad de la electrocoagulación para el tratamiento de aguas residualesâ, tiene como objetivo principal estudiar la viabilidad del Tratamiento ElectroquÃmico para Aguas Residuales Urbanas (ARU), aprovechando el potencial bioenergético de la masa residual mediante un proceso anaerobio. A nivel nacional la insuficiencia del recurso energético para abastecer a algunas poblaciones, la falta de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTARâs) y la deficiencia en los tratamientos empleados en dichas plantas; representan un gran problema ambiental debido a la escasez hÃdrica actual en el Perú y el riesgo a la salud y al ambiente que presentan los efluentes sin tratamiento vertidos directamente a los cuerpos de agua. Es por éste motivo que el proyecto propone un sistema de tratamiento de aguas residuales que contribuya a solucionar y/o contrarrestar dichos problemas.
Se utilizarán las instalaciones de la Universidad Nacional de San AgustÃn para el desarrollo del proyecto. Ãste constará de varias etapas entre las que destacan la caracterización fÃsico-quÃmica de aguas residuales de la zona de estudio previamente identificada y monitoreada; diseño y optimización de sistemas electroquÃmicos para el tratamiento de aguas residuales urbanas mediante pruebas experimentales en laboratorio con su posterior análisis de resultados; a su vez se determinará el potencial energético de los lodos resultantes mediante un método de análisis anaerobio. Por último, se estudiará la viabilidad técnico-económica del sistema propuesto que presenta el proyecto de investigación. Cada actividad se realizará con su respectiva evaluación y seguimiento a cargo del equipo técnico, con la finalidad de obtener resultados verÃdicos y confiables que nos aporten seguridad para la elaboración de los informes necesarios del proyecto.
Se utilizarán las instalaciones de la Universidad Nacional de San AgustÃn para el desarrollo del proyecto. Ãste constará de varias etapas entre las que destacan la caracterización fÃsico-quÃmica de aguas residuales de la zona de estudio previamente identificada y monitoreada; diseño y optimización de sistemas electroquÃmicos para el tratamiento de aguas residuales urbanas mediante pruebas experimentales en laboratorio con su posterior análisis de resultados; a su vez se determinará el potencial energético de los lodos resultantes mediante un método de análisis anaerobio. Por último, se estudiará la viabilidad técnico-económica del sistema propuesto que presenta el proyecto de investigación. Cada actividad se realizará con su respectiva evaluación y seguimiento a cargo del equipo técnico, con la finalidad de obtener resultados verÃdicos y confiables que nos aporten seguridad para la elaboración de los informes necesarios del proyecto.
Hallazgos clave
Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas, Potencial Bioquímico de Metano (PBM), Electrocoagulación, Digestión Anaerobia, Lodos Residuales, UNSA
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 18/05/20 → … |
Enlaces | http://190.119.145.150:8010/proyectos_vri/index.php/view/index/6132 |