Estudio del impacto de la pesca industrial y las políticas pesqueras en la condición sociocultural de los pescadores artesanales del Puerto de Matarani, distrito de Islay, Provincia de Islay de la region Arequipa, 2018

Detalles del proyecto

Descripción

Analizar la situación sociocultural actual del sector pesquero artesanal y los cambios ante el desarrollo de la pesca industrial y las políticas pesqueras vigentes

Descripción de Layman

Las sociedades costeras asentadas en el litoral arequipeño tienen una larga tradición como pescadores artesanales. Sin embargo las prácticas y la condición sociocultural del pescador artesanal en Matarani ha ido cambiando en las últimas décadas como respuesta al impacto de la pesca industrial, el crecimiento del puerto y las políticas pesqueras vigentes; y han generado cambios en la pesca artesanal, en las relaciones económicas, en la representación política y en el imaginario simbólico del pescador.
Por otro lado, los estudios que se han realizado sobre la pesca artesanal en Matarani se han centrado en análisis económicos del impacto de la pesca industrial dejando de lado el análisis cultural , las relaciones sociales y los conocimientos que los pescadores han desarrollado a través de los años, los cuales son temas pendientes para el análisis antropológico y sociológico.
En este marco, la presente investigación analizará la situación sociocultural actual del sector pesquero artesanal en Matarani y los cambios ante el desarrollo de la pesca industrial y las políticas pesqueras vigentes. Por ello, para desarrollar el objetivo principal se buscará identificar los problemas actuales de la pesca artesanal, sus causas y consecuencias en el pescador y el desarrollo local del distrito, así como identificar los actores y sus relaciones en el contexto actual de la pesca artesanal en Matarani. Al mismo tiempo, se buscará visibilizar el aporte de los saberes tecnológicos, biológicos, organizativos y culturales de los pescadores artesanales de Matarani en relación a la actividad pesquera, los recursos naturales, el entorno y su sociedad y como estos pueden ser alternativas para el diseño de políticas públicas pesqueras inclusivas e integrales.
La investigación se basará en un trabajo de campo realizado en el distrito de Matarani durante los meses de enero y marzo del 2018, en donde se llevarán a cabo entrevistas a los diferentes actores que participan en el proceso de la pesca e informantes clave que permitirá tener una mayor comprensión de la práctica de la pesca artesanal y de las relaciones que se dan alrededor de la misma. A su vez, también se realizarán entrevistas a funcionarios de la capitanía y otras autoridades locales para conocer el desarrollo de la pesca industrial y ubicar la pesca artesanal en un contexto más amplio e integral.
Finalmente, la presente investigación tendrá como resultados un documento diagnóstico del sector pesquero artesanal de Matarani, el análisis de actores de la pesca artesanal, un inventario de los saberes de los pescadores artesanales de Matarani en relación a la actividad pesquera, los recursos naturales, así como la percepción de su entorno y la sociedad local y una serie de propuestas de elementos a considerar en una política pública pesquera inclusiva y posibles acciones del gobierno local en beneficio de la pesca artesanal en Matarani.

Hallazgos clave

Pesca Artesanal, pesca industrial, cambios socioculturales, políticas pesqueras, Matarani, UNSA-Arequipa
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin15/06/18 → …