Evaluación de la corrosión, análisis microestructural y de composición de la estructura de hierro forjado del Puente Simón Bolívar (Puente de Fierro) construido el siglo XIX en la ciudad de Arequipa

Detalles del proyecto

Descripción

Determinar el grado de corrosión uniforme y tipo rendija, eventual picadura y tension y características morfológicas, microestructurales y composicion fisicoquimica microestructurales del hierro forjado del Puente Bolívar

Descripción de Layman

El proyecto es investigacion aplicada de nivel inicial, financiada por 250, 000 soles
El puente Simón Bolívar (Puente de Fierro) se encuentra ubicado en el distrito de Sachaca sobre el Río Chili, une la vía Fernandini en Arrayanes con la Avenida Parra, La construcción fue realizado en el año de 1882 y se atribuye a Gustavo Eiffel, tiene 488 metros de luz y quizás la estructura de hierro forjado más largo del mundo para uso ferrocarrilero en su época [1]. Su construcción se debió a la instalación, de la Red Ferroviaria del Sur (1868-1908). El sistema estructural corresponde a una estilizada construcción de piezas de hierro forjado, donde se utilizaron Columna Phonix con Armadura Fink[2]. El oxígeno y el agua como agentes de corrosión son los que producen mayor cantidad de daños a los materiales metálicos, la interacción que el puente de Fierro tiene con el ambiente sumado al escaso mantenimiento ha ocasionado un deterioro tanto en las propiedades físicas como químicas, que el cual no ha sido estudiado. Para determinar el grado y tipos de corrosión que tiene el puente, se caracterizaran e identificaran las piezas de hierro forjado que forman parte de su estructura mediante estudios de metalografía, difractometria, microscopia electrónica y estudios electroquímicos, de tal forma también será propuesto una alternativa de mantenimiento del puente.

Hallazgos clave

Puente de Bolivar, corrosión, metalografía, restauración, conservacion, UNSA, Arequipa
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin12/06/18 → …