Detalles del proyecto
Descripción
Determinar los impactos del fuego en el suelo y vegetación en zonas forestales del piso andino en la región Arequipa.
Descripción de Layman
El suelo es un componente básico del ecosistema forestal, que debe ser conservado y protegido. Los incendios forestales es un factor natural en nuestros ecosistemas que en las últimas décadas han sufrido una modificación en su régimen natural volviendo más de influencia antrópica, provocando en algunos casos graves daños ambientales, económicos y sociales. La gestión de las áreas afectadas por incendios es fundamental para su recuperación, por lo que es necesario conocer las características tanto de suelo como de vegetación y el impacto que sobre ellos generan los incendios. Esto debemos estudiarlo y conocerlo.
La zona altoandina de la región Arequipa se la conoce como una sierra seca de características de suelo y vegetación especiales, es esta la zona donde se da la ocurrencia de incendios; la afectación del suelo y vegetación conlleva la afectación del ciclo natural del agua. Debe entenderse que las zonas forestales altoandinas son utilizadas por los pobladores de las zonas aledañas como un medio en el cual pueden realizar crianzas a base de pastoreos, y que su sobrevivencia y desarrollo depende de esta actividad. La zona a trabajar se encuentra en la zona nor oriental de la ciudad de Arequipa. Se pretende estudiar los suelos postincendio tanto a nivel de características físicas químicas y biológicas en esta última utilizando indicadores relacionados con la microbiología para por un lado verificar su efectividad midiendo la salud de los suelos y por otro estudiar cómo la diferente tipología de vegetación y el fuego pueden provocar cambios en la estructura de las comunidades microbianas edáficas, esenciales para el buen mantenimiento del ecosistema.
En el proyecto participan docentes de nuestra universidad y de España, se articula trabajando en dos equipos, tanto para la evaluación del suelo y para la evaluación de la foresta, y en la integración de los mismos.
Los resultados de la investigación permitirán a instituciones como SERFOR, SERNAMP y otras, establecer sistemas de monitoreo y manejo de los ecosistemas forestales de la zona.
La zona altoandina de la región Arequipa se la conoce como una sierra seca de características de suelo y vegetación especiales, es esta la zona donde se da la ocurrencia de incendios; la afectación del suelo y vegetación conlleva la afectación del ciclo natural del agua. Debe entenderse que las zonas forestales altoandinas son utilizadas por los pobladores de las zonas aledañas como un medio en el cual pueden realizar crianzas a base de pastoreos, y que su sobrevivencia y desarrollo depende de esta actividad. La zona a trabajar se encuentra en la zona nor oriental de la ciudad de Arequipa. Se pretende estudiar los suelos postincendio tanto a nivel de características físicas químicas y biológicas en esta última utilizando indicadores relacionados con la microbiología para por un lado verificar su efectividad midiendo la salud de los suelos y por otro estudiar cómo la diferente tipología de vegetación y el fuego pueden provocar cambios en la estructura de las comunidades microbianas edáficas, esenciales para el buen mantenimiento del ecosistema.
En el proyecto participan docentes de nuestra universidad y de España, se articula trabajando en dos equipos, tanto para la evaluación del suelo y para la evaluación de la foresta, y en la integración de los mismos.
Los resultados de la investigación permitirán a instituciones como SERFOR, SERNAMP y otras, establecer sistemas de monitoreo y manejo de los ecosistemas forestales de la zona.
Hallazgos clave
Fuego, suelo, vegetación, conservación, degradación, incendio forestal, Arequipa, UNSA.
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/04/21 → … |
Enlaces | http://190.119.145.150:8010/proyectos_vri/index.php/view/index/7085 |