Detalles del proyecto
Descripción
Determinar la influencia de la altura sobre el nivel del mar (10-4000 msnm) en el comportamiento hidráulico de aliviaderos de perfil estricto: perfil de la superficie inferior de una lámina ventilada, coeficientes de descarga, presiones y subpresiones y las posibilidades de cavitación en el aliviadero de perfil estricto mediante la evaluación in situ, de las variables involucradas
Descripción de Layman
Los caudales extraordinarios son la principal amenaza de las represas, por lo que de su correcto diseño hidráulico, depende la seguridad de la presa. Sabiendo que el 33 % de presas, fallan por sobrevertido (Overtopping).
En el diseño, no se considera la influencia de la presión atmosférica, a pesar que se reporta, que las sub-presiones (presiones negativasârelativas), incrementan los coeficientes de descarga, generan vibraciones en la presa y aumentan el riesgo de cavitación. Estudiar el aliviadero en diferentes niveles con respecto al mar es necesario, porque concentramos el almacenamiento de nuestros recursos hÃdricos entre los 3800 a 4500 msnm, donde la presión atmosférica se reduce al 55 % de la del nivel del mar.
Se ha reportado problemas en el aliviadero del Proyecto Majes (Tuti-3800 msnm), atribuidos a mala construcción, dando por válidas las metodologÃas de diseño.
Se utilizará la base metodológica de la Hidráulica Experimental (ISO 1438, 4373, 1100), mediante mediciones in situ (20,600,1400,2300, 4000 msnm), variando los caudales de ingreso al aliviadero, recolectando datos de perfil lámina de agua superior e inferior, carga hidráulica en el aliviadero, presiones y subpresiones en el paramento inferior, para luego del procesamiento encontrar los coeficientes de descarga y Ãndice de cavitación para compararlos con los de otros laboratorios e investigadores.
En el diseño, no se considera la influencia de la presión atmosférica, a pesar que se reporta, que las sub-presiones (presiones negativasârelativas), incrementan los coeficientes de descarga, generan vibraciones en la presa y aumentan el riesgo de cavitación. Estudiar el aliviadero en diferentes niveles con respecto al mar es necesario, porque concentramos el almacenamiento de nuestros recursos hÃdricos entre los 3800 a 4500 msnm, donde la presión atmosférica se reduce al 55 % de la del nivel del mar.
Se ha reportado problemas en el aliviadero del Proyecto Majes (Tuti-3800 msnm), atribuidos a mala construcción, dando por válidas las metodologÃas de diseño.
Se utilizará la base metodológica de la Hidráulica Experimental (ISO 1438, 4373, 1100), mediante mediciones in situ (20,600,1400,2300, 4000 msnm), variando los caudales de ingreso al aliviadero, recolectando datos de perfil lámina de agua superior e inferior, carga hidráulica en el aliviadero, presiones y subpresiones en el paramento inferior, para luego del procesamiento encontrar los coeficientes de descarga y Ãndice de cavitación para compararlos con los de otros laboratorios e investigadores.
Hallazgos clave
Coeficientes de descarga, presiones, cavitación, UNSA, CIENCIACTIVA, CONCYTEC
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 22/09/16 → … |
Enlaces | http://190.119.145.150:8010/proyectos_vri/index.php/view/index/248 |