Detalles del proyecto
Descripción
Determinar la influencia de la valoración de la prueba en el procedimiento administrativo sancionador ambiental seguido ante el OEFA en la tutela efectiva hacia la víctima por contaminación ambiental.
Descripción de Layman
El ordenamiento jurídico peruano nos permite tener acceso a la justicia ambiental a partir de diferentes procesos o procedimientos previstos por la normativa constitucional, civil, penal o administrativa. Al tratarse el tema de la indemnización que le correspondería a una víctima por contaminación ambiental, puede observarse que no siempre cuenta con tutela efectiva, independientemente de la vía jurídica que elija el afectado. La falta de tutela hacia la víctima podría constatarse en el procedimiento administrativo sancionador que inicia el OEFA, debido a que la valoración de los medios probatorios que se actúan en el transcurso de este procedimiento están destinados a probar el daño ambiental producido por determinada empresa en menoscabo del entorno, mas no están dirigidos a probar el daño a la persona y tampoco a establecer la correspondiente indemnización hacia la víctima por contaminación. Al no existir tutela efectiva en sede administrativa, el afectado tampoco podría recurrir a vías alternas como la judicial, en vista que el Código Procesal Civil contempla la legitimidad para obrar restringida en materia de defensa de derechos difusos, por lo que sería necesaria la modificación del artículo 82° del Código Procesal Civil, lo que permitiría el ingreso de demandas de aquellos que han sufrido un daño personal o material luego de la contaminación producida por una determinada empresa, con la finalidad de que esta pueda resarcir el perjuicio generado.
Hallazgos clave
OEFA, contaminación ambiental, víctima, PAS, indemnización, Unsa, Cienciactiva, Concytec
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio / finalización efectiva | 12/07/16 → 12/01/18 |
Enlaces | http://190.119.145.150:8010/proyectos_vri/index.php/view/index/124 |