Detalles del proyecto
Descripción
Proponer un modelo de âequipamiento comunitarioâ que contemple la educación básica regular, actividades comunitarias y de salud que permita el empoderamiento de la comunidad con su territorio y consecuentemente el desarrollo de las comunidades del margen izquierdo del Cono Norte de Arequipa, asà mismo la reducción de riesgos de desastres en bordes y cauces de las torrenteras naturales; fortaleciendo la organización y participación de las familias en una red de equipamientos comunales.
Descripción de Layman
La tesis es de tipo experimental en campo, subvencionada por 12,000 soles, presentada por la Bachiller Arquitecto Lucia Alejandra Alvarez Mestanza.
Ante el crecimiento descontrolado de las áreas urbanas del distrito de Cerro Colorado en el CN de la ciudad de Arequipa, producto de invasiones y especulación del suelo, es que actualmente las poblaciones emergentes que se asientan allí; se enfrentan a la peligros de orden físico y social determinada por las zonas de riesgo de desastres y a la carencia de equipamientos urbanos, espacios de reunión y contacto social y áreas recreativas que les permita cohesión social; generando la desvinculación de la comunidad con su territorio y entorno, que como resultado se incrementan los conflictos sociales como inseguridad, adicción, insalubridad, violencia familiar, entre otros.
Las escuelas comunitarias surgen como modelos de infraestructura educativa comunitaria que involucran la educación básica regular, la atención a la primera infancia, actividades comunitarias y de salud, que permitan a los actores de la comunidad a la conexión con su territorio y entorno social, en búsqueda del bienestar común, superación y mejora de la calidad de vida.
El proyecto de tesis consta de una primera etapa, el diagnóstico a nivel ambiental, físico- espacial, social y educativo del área de intervención en los niveles meso que corresponde al área de estudio (margen izquierdo del CN) y nivel micro (Asociación de vivienda José Luis Bustamante y Rivero); para identificar una tendencia que pueda ser articulada como una red de equipamientos educativos comunitarios próximos a zonas comprometidas con riesgo de desastre y contaminación ambiental, así mismo la recuperación de estas zonas de vulnerabilidad física.
Posteriormente, el diseño arquitectónico de un equipamiento experimental multifuncional enfocado en el aspecto educativo y la activa participación de la comunidad; para propiciar el empoderamiento del mismo.
Ante el crecimiento descontrolado de las áreas urbanas del distrito de Cerro Colorado en el CN de la ciudad de Arequipa, producto de invasiones y especulación del suelo, es que actualmente las poblaciones emergentes que se asientan allí; se enfrentan a la peligros de orden físico y social determinada por las zonas de riesgo de desastres y a la carencia de equipamientos urbanos, espacios de reunión y contacto social y áreas recreativas que les permita cohesión social; generando la desvinculación de la comunidad con su territorio y entorno, que como resultado se incrementan los conflictos sociales como inseguridad, adicción, insalubridad, violencia familiar, entre otros.
Las escuelas comunitarias surgen como modelos de infraestructura educativa comunitaria que involucran la educación básica regular, la atención a la primera infancia, actividades comunitarias y de salud, que permitan a los actores de la comunidad a la conexión con su territorio y entorno social, en búsqueda del bienestar común, superación y mejora de la calidad de vida.
El proyecto de tesis consta de una primera etapa, el diagnóstico a nivel ambiental, físico- espacial, social y educativo del área de intervención en los niveles meso que corresponde al área de estudio (margen izquierdo del CN) y nivel micro (Asociación de vivienda José Luis Bustamante y Rivero); para identificar una tendencia que pueda ser articulada como una red de equipamientos educativos comunitarios próximos a zonas comprometidas con riesgo de desastre y contaminación ambiental, así mismo la recuperación de estas zonas de vulnerabilidad física.
Posteriormente, el diseño arquitectónico de un equipamiento experimental multifuncional enfocado en el aspecto educativo y la activa participación de la comunidad; para propiciar el empoderamiento del mismo.
Hallazgos clave
Infraestructura educativa, equipamiento comunitario, poblaciones emergentes, resiliencia, zonas de riesgo por inundación y deslizamiento, desarrollo social, UNSA, Arequipa.
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 15/06/18 → … |
Enlaces | http://190.119.145.150:8010/proyectos_vri/index.php/view/index/2817 |