Detalles del proyecto
Descripción
Medir el desempeño académico para determinar los factores que inciden en el buen desempeño académico y en la deserción estudiantil en los programas de pregrado; para así calcular el riesgo de desertar a través del tiempo de permanencia del estudiante en la Universidad y formular un plan de incentivos y retención estudiantil.
Descripción de Layman
El proyecto propone un modelo para medir el rendimiento académico de los estudiantes y detectar dos tipos: los destacados y los que se encuentran en riesgo académico; con el propósito de otorgar incentivos a quienes han tenido un rendimiento académico sobresaliente y de implementar algunas acciones oportunas de estímulo y acompañamiento a los otros.
El modelo considera cuatro factores de riesgo que impactan en la permanencia estudiantil: académico, socioeconómico, institucional y personal. Se diseñará una encuesta que incluya preguntas agrupadas en torno a ciertas características institucionales, condiciones socio económicas, autoestima y otras ligadas al desarrollo de las clases
Para cada factor se define un conjunto de actividades y procedimientos remediales. Los factores y su influencia se analizan mediante Estadística descriptiva, Análisis de correlación y regresión y Análisis envolvente de datos El modelo también mostrará las características que representan a un estudiante que tiene una baja probabilidad de deserción.
Para la aplicación del modelo se construirá un Sistema Computacional que evalúe el desempeño académico del estudiante y detecte oportunamente Factores de éxito y de Fracaso, en base a los cuales se emitirán alertas. El modelo y el sistema computacional se probarán a manera de piloto en la la Escuela de Ingeniería de Sistemas, luego, después de una campaña de sociabilización se propondrá su uso en todas las escuela profesionales de la universidad..
Con el uso de este sistema se conseguirá una mejor calidad de estudiantes, mayor tasa de egreso, optimización de recursos y fomento de una Cultura de la Información y la Evaluación, para así incluir la variable desempeño docente
El modelo considera cuatro factores de riesgo que impactan en la permanencia estudiantil: académico, socioeconómico, institucional y personal. Se diseñará una encuesta que incluya preguntas agrupadas en torno a ciertas características institucionales, condiciones socio económicas, autoestima y otras ligadas al desarrollo de las clases
Para cada factor se define un conjunto de actividades y procedimientos remediales. Los factores y su influencia se analizan mediante Estadística descriptiva, Análisis de correlación y regresión y Análisis envolvente de datos El modelo también mostrará las características que representan a un estudiante que tiene una baja probabilidad de deserción.
Para la aplicación del modelo se construirá un Sistema Computacional que evalúe el desempeño académico del estudiante y detecte oportunamente Factores de éxito y de Fracaso, en base a los cuales se emitirán alertas. El modelo y el sistema computacional se probarán a manera de piloto en la la Escuela de Ingeniería de Sistemas, luego, después de una campaña de sociabilización se propondrá su uso en todas las escuela profesionales de la universidad..
Con el uso de este sistema se conseguirá una mejor calidad de estudiantes, mayor tasa de egreso, optimización de recursos y fomento de una Cultura de la Información y la Evaluación, para así incluir la variable desempeño docente
Hallazgos clave
Rendimiento académico, deserción, permanencia estudiantil, TIC, CIENCIACTIVA, CONCYTEC, UNSA.
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 21/09/16 → … |
Enlaces | http://190.119.145.150:8010/proyectos_vri/index.php/view/index/205 |