Optimización de la Gestión de los Embalses del Sistema Regulado del Río Chili: Comportamiento Térmico,Dinámica de la Eutroficación y Predicción de la Calidad del Agua

Detalles del proyecto

Descripción

Optimizar el manejo de cuencas y del recurso hídrico en los embalses del Sistema regulado del río Chili, para prevenir fenómenos de eutroficación que afecten la calidad del agua.

Descripción de Layman

La Cadena de Embalses del Sistema Hidráulico del Río Chili, cumplen fundamentalmente dos funciones: Almacenar las aguas, en épocas de avenidas, para compensar las variaciones de demanda a lo largo del año de sus diversos usos: poblacional, agricultura, industrial y minero y Mantener la calidad de las aguas almacenadas, dentro de parámetros ambientales aceptables, para sus usos y proveer un hábitat nuevo para una estructura ecológica no consolidada. Esta última función, ha sido desatendida en el Sistema del Chili, las aguas están expuestas a procesos físicos, químicos y biológicos que afectan la calidad del agua, la generación de olores y sabores desagradables (evento de setiembre del 2014). Esta práctica descuidada ocasiono la Eutroficación de la Cadena de Embalses (07), los cuales tienen como única salida el Embalse de Aguada Blanca. En el presente proyecto se busca generar estrategias que permitan optimizar la gestión del recurso hídrico en los embalses del Sistema regulado del rio Chili, con una correcta adecuación ambiental, con la finalidad de prevenir fenómenos de eutroficación que afecten la calidad del agua. Para ello es necesario, precisar los mecanismos del proceso de erosión y los factores que condicionan la pérdida de suelo, con el consiguiente soterramiento del embalse, Identificar las fuentes puntuales y no puntuales de nutrientes en cada unidad de cuenca, Establecer el comportamiento térmico y los procesos de estratificación en los Embalses,Determinar la calidad del agua como una función de su altura, Proponer escenarios de cambio climático (predicciones Perú) y determinar su efecto en la calidad de las aguas, además de prácticas de manejo eficaz, en agricultura.
Los resultados del proyecto permitiran proponer estrategias apropiadas de gestión para los embalses en periodos húmedos, normales y secos y estrategias por vulnerabilidad frente a potenciales escenarios de variabilidad climática.

Hallazgos clave

Eutroficación, calidad de agua, modelo,temperatura, UNSA, CIENCIACTIVA, CONCYTEC
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin28/04/17 → …