Optimización del uso de biomasa del género nostoc (Nostoc sphaericum) para la producción de fertilizantes orgánicos sustentables

Detalles del proyecto

Descripción

Evaluar el potencial de la biomasa de cianobacterias del género Nostoc nativas de la región de Arequipa como fertilizante orgánico y acondicionador de suelos.

Descripción de Layman

La actividad agrícola en la región de Arequipa no solo es la principal fuente de alimentos, sino que también uno de los principales motores de la economía de la región. Tanto en Arequipa como el resto del mundo, existe una estrecha correspondencia entre la aplicación de fertilizantes y el rendimiento de los cultivos. El fertilizante nitrogenado se obtiene principalmente mediante el proceso industrial Haber-Bosch a partir del N2 atmosférico en un proceso que globalmente consume aproximadamente el 10% del gas natural de origen fósil globalmente disponible. El costo de este fertilizante se ajusta al precio del petróleo, encareciendo la producción de alimentos, con mayor impacto en zonas rurales de bajos recursos. Adicionalmente, tanto la producción como el uso de fertilizantes nitrogenados sintéticos trae aparejado un perjuicio ambiental relacionado con el cambio climático y la eutrofización de cuerpos de agua, entre otros. En la región de Arequipa proliferan naturalmente cianobacterias fijadoras de N2 tales como Nostoc y Anabaena, lo que brinda la oportunidad de analizar la posibilidad de obtención de fertilizantes orgánicos y acondicionadores de suelo de bajo impacto ambiental.
Este proyecto propone recoger muestras de las lagunas ubicadas en la provincia de Caylloma, distrito de Sibayo, a 4750m.s.n.m, para el aislamiento de cepas del género Nostoc con propiedades compatibles con la producción de fertilizantes orgánicos. Se optimizará el cultivo de algunas cepas de interés y se ensayarán sus propiedades como fertilizante orgánico para el cultivo de maíz en condiciones semiáridas, dicha propiedad se evaluará también en tierra de las pampas de la Joya que se caracteriza por ser poco fértil y de condiciones hiperáridas. Una futura profundización de este proyecto podría brindar una solución alternativa para colaborar tanto en la extensificación como en la intensificación sustentable de la agricultura en la región.

Hallazgos clave

Biofertilizante, cianobacterias, fijación de nitrógeno, Nostoc, Unsa, Arequipa
EstadoActivo
Fecha de inicio / finalización efectiva4/11/20 → …