Pequeña Minería y Minería Artesanal de oro: Desarrollo de herramientas y tecnologías para la protección de la salud ambiental en la Región Arequipa. Convenio UNSA-ARMA, 2018-2019

Detalles del proyecto

Descripción

Desarrollar herramientas y tecnologías para optimizar la gestión ambiental en la minería pequeña y artesanal con el fin de reducir el riesgo a la salud humana y ecológica.

Descripción de Layman

La pequeña minería yminería artesanal se registran en más de 80 países del mundo, en su mayoría en vías de desarrollo, se incluye América del Sur. A pesar de su baja productividad presenta grandes ingresos para la población local, siendo el sustento de millones de familias en zonas rurales empobrecidas. En el departamento de Arequipa, esta actividad se registra en las provincias de Caraveli, Condesuyos y Camaná; presentando un alto porcentaje de informalidad. En estos lugares se enfrenta una gran problemática por los altos niveles de contaminación ambiental, derivados de la existencia de pasivos ambientales y las malas practicas de extracción y procesamiento del mineral. Esto genera un alto Indice de morbo-mortalidad en la población y grandes pérdidas económicas en los gobiernos locales. Ante este escenario, un equipo multidisciplinario formado por profesionales de la Universidad Nacional de San Agustín y el Gobierno Regional de Arequipa, con la mentoria de investigadores de University British Columbia y Lulea University of Technology, proponen abordar las siguientes temáticas de Investigación, en búsqueda del desarrollo de tecnologías y herramientas para la protección de la salud poblacional y ambiental de la Región de Arequipa. * Estudio de transporte y destino de contaminantes de minería pequeña y artesanal de oro. Caso de estudio Secocha - Arequipa. * Desarrollo de Tecnologías de remediación en sitios contaminados por minería pequeña y artesanal de oro. Proyecto piloto:Mollehuaca, Arequipa. *Inventario, diagnóstico y priorización de pasivos ambientales mineros de la minería artesanal e informal en la Región de Arequipa. * Desarrollo de un modelo para la toma de decisiones complejas en el planteamiento de políticas minero- ambientales efectivas en el sector de minería pequeña y artesanal de oro en Arequipa. *Evaluación de riesgo ecológico y riesgo a la salud de las actividades de la pequeña minería y la minería artesanal como herramienta para la toma de decisiones en la Gestión de riesgos Ambientales. - Caso de estudio Secocha, Arequipa 2018-2019. *Modelamiento fenomenológico para el diseño y construcción de un ciclón concentrador de minerales Auríferos sin el uso de mercurio ni cianuro.

Hallazgos clave

MINERIA ARTESANAL, PEQUEÑA MINERIA, MINERIA INFORMAL, POLITICA MINERO – AMBIENTAL, PASIVOS AMBIENTALES, MODELAMIENTO FENOMENOLOGICO, MERCURIO, CIANURO,RIESGOS AMBIENTALES. UNSA Arequipa
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin10/06/18 → …