Detalles del proyecto
Descripción
Implementar una metodología de valuación para la regulación de la plusvalía urbana que pueda ser utilizada en la tasación inmobiliaria de Arequipa para regular el valor del suelo.
Descripción de Layman
El proyecto de tesis de maestria es del tipo basada en encuestas y muestreo, diseño de casos, subvencionada por 12000 soles. La tesista es estudiante del ultimo ciclo de la Maestria en ciencias , con mencion en Gerencia de la Construccion.
El objetivo de esta tesis es generar una herramienta que permita regular las plusvalías en el valor del suelo urbano que en la actualidad carece de normatividad adaptada al tiempo, generando una herramienta que le permita al tasador medir los factores que afectan el valor del suelo urbano en Arequipa Metropolitana, así como el comportamiento humano que influye en éstos, optimizando los procesos y generando mayor objetividad en el valor de los inmuebles que en muchos casos son materia de créditos hipotecarios.
Esta investigación está dividida en tres partes. En la primera parte se hará un análisis sobre las metodologías existentes en nuestro país y en ámbitos con similares características, para luego hacer la exploración sobre todos los factores y comportamientos humanos que afectan el valor del suelo en Arequipa Metropolitana. En la segunda parte se tabulan los factores encontrados, los radios de influencia, así como las tendencias y/o segmentación que éstos factores generan.
Finalmente en la tercera parte al transparentarse los factores y con el conocimiento previo de los procedimientos existentes se propone la herramienta metodológica que permita un mayor acercamiento a los valores reales de suelo y por consiguiente la regulación de las plusvalías urbanas.
El objetivo de esta tesis es generar una herramienta que permita regular las plusvalías en el valor del suelo urbano que en la actualidad carece de normatividad adaptada al tiempo, generando una herramienta que le permita al tasador medir los factores que afectan el valor del suelo urbano en Arequipa Metropolitana, así como el comportamiento humano que influye en éstos, optimizando los procesos y generando mayor objetividad en el valor de los inmuebles que en muchos casos son materia de créditos hipotecarios.
Esta investigación está dividida en tres partes. En la primera parte se hará un análisis sobre las metodologías existentes en nuestro país y en ámbitos con similares características, para luego hacer la exploración sobre todos los factores y comportamientos humanos que afectan el valor del suelo en Arequipa Metropolitana. En la segunda parte se tabulan los factores encontrados, los radios de influencia, así como las tendencias y/o segmentación que éstos factores generan.
Finalmente en la tercera parte al transparentarse los factores y con el conocimiento previo de los procedimientos existentes se propone la herramienta metodológica que permita un mayor acercamiento a los valores reales de suelo y por consiguiente la regulación de las plusvalías urbanas.
Hallazgos clave
Precio del suelo, Metodologías de Valuación, Regulación de Plusvalías Urbanas, Comportamiento Humano, Valor Inmobiliario, UNSA, Arequipa
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio / finalización efectiva | 19/07/18 → … |
Enlaces | http://190.119.145.150:8010/proyectos_vri/index.php/view/index/2848 |